La apropiación de la gráfica popular en el branding de los restaurantes en Lima del 2010 a la actualidad

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la apropiación de la gráfica popular en el branding de los restaurantes limeños. Como hipótesis, se plantea que la gráfica popular es parte del diseño gráfico convencional en el branding. En este sentido, lo popular se aborda como un concepto que se plasma en todo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Landa, Francisca Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura popular
Gráfica popular
Restaurantes
Branding
Popular culture
Popular graphic
Restaurants
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la apropiación de la gráfica popular en el branding de los restaurantes limeños. Como hipótesis, se plantea que la gráfica popular es parte del diseño gráfico convencional en el branding. En este sentido, lo popular se aborda como un concepto que se plasma en todo el ambiente del restaurante, donde sus elementos gráficos van componiendo la identidad del establecimiento. Para esta investigación, se analizan documentos, se realiza un estudio de campo adaptado de manera virtual y se entrevista a informantes clave para entender el proceso de apropiación de la gráfica popular desde su dimensión cultural y estratégica en el branding. En el análisis de los restaurantes, se pudo identificar una línea gráfica que se identifica con lo popular; sin embargo, muestra variaciones e interpretaciones que responden a la identidad de cada restaurante. Dentro de todo, se rescata algunas características que hacen entendible la referencia hacia esta gráfica. Finalmente, se concluye que cada restaurante se apropia de manera diferente de esta gráfica. Utiliza su esencia, características gráficas como la tipografía y paleta de color. Además, implementa elementos visuales como carteles y pizarras. Sin embargo, no realiza una copia exacta. Cada establecimiento la reinterpreta de acuerdo al concepto planteado pues, esta misma también es un producto cultural, dinámico y variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).