La influencia de la gráfica popular en la identidad cultural del distrito de Barranco
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia que ejerce la gráfica popular dentro de la identidad cultural del distrito de Barranco. La hipótesis para este trabajo parte por considerar que cada artista que elabora gráfica popular en el distrito contribuye a la construcción de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655964 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Gráfica popular Muralismo Cultural identity Popular graphic Muralism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia que ejerce la gráfica popular dentro de la identidad cultural del distrito de Barranco. La hipótesis para este trabajo parte por considerar que cada artista que elabora gráfica popular en el distrito contribuye a la construcción de una identidad cultural que lleva años gestándose. Cada uno de estos artistas, partiendo desde su propia idiosincrasia y contexto, aporta en conjunto contenidos ricos en cultura que van transformando constantemente la identidad del distrito. Para la metodología del trabajo se escogieron quince piezas de gráfica popular plasmada en zonas específicas de Barranco que fueron estudiadas bajo los parámetros de una ficha de análisis visual. También se recopilaron los datos de las entrevistas a tres informantes clave que brindaron alcances sobre lo que involucra el fenómeno. Los resultados fueron clasificaron dependiendo de la zona en la que están ubicadas, específicamente entre la Avenida Pedro de Osma con 28 de Julio, en la Bajada de Baños con el pasaje Oroya y por último la zona del puente San Martín. Como parte de los resultados, se evidenció que el contenido de ciertas piezas responde al contexto y espacio en el que están inscritos y que no son necesariamente creados desde la espontaneidad de cada artista. Por último, se llegó a la conclusión de que los artistas de la gráfica popular resignifican el espacio urbano mediante su obra, marcando tendencias y aportando contenido visual que construye y configura constantemente la identidad cultural de Barranco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).