Diseño de un modelo de gestión de la producción basado en herramientas Lean para reducir el incumplimiento de pedidos en una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, la industria metalmecánica ha demostrado ser un eslabón muy importante en la economía del Perú. Sin embargo, presenta desafíos como la baja productividad por incumplimiento de pedidos. En ese sentido, se estudió una PYME del sector que actualmente atraviesa esta problemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Casabona, Gino Paolo Cesar, Bacilio Peve, Stive Ruber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Metalmecánica
Herramientas Lean
Production management
Metalworking
Lean tools
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, la industria metalmecánica ha demostrado ser un eslabón muy importante en la economía del Perú. Sin embargo, presenta desafíos como la baja productividad por incumplimiento de pedidos. En ese sentido, se estudió una PYME del sector que actualmente atraviesa esta problemática, el cual le genera pérdidas por penalidades. A partir de ello, se propuso un modelo de gestión de producción con la finalidad de optimizar métodos, organizar estaciones de trabajo, y mejorar la gestión de compras y de la producción, a través de la reducción o eliminación de desperdicios en empresas del sector metalmecánico. Se utilizó el Mapa de Flujo de Valor como herramienta de diagnóstico, junto con otras herramientas Lean, como Kanban, SMED, Poka-Yoke, Reporte A3 y 5S. De este modo, con la implementación del modelo, se espera un incremento en el cumplimiento de pedidos y la productividad, así como la reducción de tiempos de ciclo y de SETUP. La validación de la efectividad de este modelo se realizó mediante una simulación con el software Arena, la cual dio como resultado un incremento del cumplimiento de pedidos de 66.40% a 87.85%, y un incremento de la productividad de 27 tapas/H-H a 32 tapas/H-H. Asimismo, los tiempos de ciclo y de SETUP promedio se redujeron de 2.24 min/tapa a 1.86 min/tapa y de 28.32 min a 19.52 min respectivamente. Finalmente, se espera que este modelo, que vincula las herramientas Lean mencionadas, pueda ser replicado en otras empresas del sector metalmecánico o manufacturero que presenten desafíos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).