Los sobrecostos en la cadena logística y su relación con la competitividad de las empresas peruanas exportadoras de la partida arancelaria 0806.10 a Estados Unidos durante el periodo 2017-2021
Descripción del Articulo
Hoy en día, el Perú exporta 50 variedades de uvas frescas al mundo, siendo Estados Unidos y los Países Bajos los principales importadores. Debido a la complejidad de la cadena de suministro de este producto, existen mayores sobrecostos a los que se encuentra expuesto. Los costos excesivos de logísti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos evitables Sobrecostos logísticos Competitividad Cadena logística Exportaciones de uva frescas Agroexportadoras peruanas Avoidable costs Logistics cost overruns Competitiveness Logistic chain Fresh grape exports Peruvian agro-exporters http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Hoy en día, el Perú exporta 50 variedades de uvas frescas al mundo, siendo Estados Unidos y los Países Bajos los principales importadores. Debido a la complejidad de la cadena de suministro de este producto, existen mayores sobrecostos a los que se encuentra expuesto. Los costos excesivos de logística son aquellos que se pueden evitar mediante una mayor inversión, eficiencia y una mejor gestión. Por ende, el propósito de esta tesis es hallar la relación entre los sobrecostos logísticos y la competitividad de las exportaciones de uva fresca a Estados Unidos en el periodo 2017-2021. Se considerarán las siguientes dimensiones como parte de la variable independiente Sobrecostos logísticos: (i) Sobrecostos de almacenamiento, (ii) Sobrecostos de transporte y (iii) Sobrecostos portuarios. El estudio se desarrolló de acuerdo con el enfoque de diseño causal transversal mixto no empírico. Para ello, durante el análisis cuantitativo se realizaron 30 encuestas entre los jefes de diferentes empresas agroexportadoras, conformando la muestra. De igual manera, se realizaron 13 entrevistas a expertos pertenecientes a empresas agroexportadoras, organismos del Gobierno como PROMPERU y sindicatos como ADEX para análisis cualitativo. Por lo tanto, con base en los resultados de SPSS y Atlas TI, se puede concluir que los costos excesivos de logística no están relacionados con la competitividad de las uvas frescas exportadas desde Perú a EE. UU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).