El amor a la marca, las normas subjetivas y el marketing de redes sociales en relación a la intención de compra de los consumidores de comida rápida
Descripción del Articulo
La comida rápida ha sido incluida por muchas personas dentro de sus hábitos alimentarios, y esta es altamente consumida a nivel mundial. Este estudio pretende contribuir a la integración de variables como las normas subjetivas y el amor a la marca, las cuales no han sido frecuentemente utilizadas de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de comida rápida Amor a la marca Normas subjetivas Marketing de redes sociales Intención de compra Fast food industry Brand love Subjective norms Social media marketing Purchase intention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La comida rápida ha sido incluida por muchas personas dentro de sus hábitos alimentarios, y esta es altamente consumida a nivel mundial. Este estudio pretende contribuir a la integración de variables como las normas subjetivas y el amor a la marca, las cuales no han sido frecuentemente utilizadas dentro de la categoría de comida rápida y de este modo, realizar una investigación sobre la relación que tienen ambas variables, junto con el marketing de redes sociales, sobre la intención de compra. Se examinan los datos del estudio de 400 consumidores de comida rápida en Lima, a través de un muestreo no probabilístico, utilizando una Escala de Likert de 5 puntos, adaptando los modelos de otros autores posteriormente mencionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).