Yogurt de pitahaya
Descripción del Articulo
        El presente proyecto sobre yogurt de pitahaya, nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación y validación de mercado que se realizó en la ciudad de Lima Metropolitana a personas de los NSE A y B, que permitió identificar una demanda insatisfecha debido a la falta de un yogurt...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625526 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625526 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Creación de empresas Yogurt Frutas tropicales Industria de elaboración de bebidas Administración de Empresas | 
| Sumario: | El presente proyecto sobre yogurt de pitahaya, nos muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación y validación de mercado que se realizó en la ciudad de Lima Metropolitana a personas de los NSE A y B, que permitió identificar una demanda insatisfecha debido a la falta de un yogurt de sabor novedoso que tenga propiedades nutritivas que promueven la salud, previenen enfermedades, y tenga beneficios que retrasan el envejecimiento celular y que, además, te ayuden a bajar de peso. Actualmente, las personas buscan un estilo de vida saludable, y se preocupan más por tener una alimentación sana, y considerando que esto es una tendencia, existe una oportunidad de negocio para atender esta necesidad. Para su puesta en marcha, se requerirá una inversión inicial de S/. 1’084,160, financiado en un 30% con la modalidad crowdfunding y un 70% con aporte de los accionistas. La inversión realizada por los accionistas (70%) se estima recuperar en 3 años y 6 meses de la operación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            