Proyecto empresarial Pitajugo

Descripción del Articulo

En la actualidad se ha incrementado la concientización de las personas, sobre la importancia de sentirse adecuadamente saludable, debido a esto se ha investigado sobre La Pitahaya, fruta que contiene una serie de propiedades y beneficios para el ser humano. El resultado de esta investigación, es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Cabrera, Emily, Dávila López, Daniel, Gonzales Abregú, Maria Nieves, Retamozo Gonzales, Carla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos naturales
Creación de empresas
Frutas tropicales
Jugos de fruta
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:En la actualidad se ha incrementado la concientización de las personas, sobre la importancia de sentirse adecuadamente saludable, debido a esto se ha investigado sobre La Pitahaya, fruta que contiene una serie de propiedades y beneficios para el ser humano. El resultado de esta investigación, es la creación de PITAJUGOS, empresa que se dedicara a la producción y distribución de este producto que contribuirá a mantener y mejorar los niveles de vida de las personas por su alto contenido en agua, proteínas y vitaminas. Es importante mencionar que en el mercado no se encuentra este producto como jugo natural. Hemos analizado cual es nuestro público objetivo, para así poder plantear nuestros objetivos y que estrategias usaremos en dicho este proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).