Propuesta de mejora para el control de gestión y eficiencia operativa en el área de cobranzas para una empresa retail de centros comerciales
Descripción del Articulo
En el presente trabajo investigativo, tuvo como objetivo plantear una mejora en el área de cobranza, dado que existe un incremento en las cuentas por cobrar y perdiendo así liquidez para la empresa retail. Es por esa razón que esta investigación se centra en encontrar los factores que han contribuid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685886 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Cuentas por Cobrar Cobranzas Comunicación Management Accounts Receivable Collections Communication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo investigativo, tuvo como objetivo plantear una mejora en el área de cobranza, dado que existe un incremento en las cuentas por cobrar y perdiendo así liquidez para la empresa retail. Es por esa razón que esta investigación se centra en encontrar los factores que han contribuido a que la gestión de cobranza sea deficiente y proponer la mejor alternativa para que la recaudación de dinero de la empresa sea eficiente, lo cual impactara positivamente en la gestión de la empresa. La metodología utilizada es la de investigación cualitativa, ya que se realizó un análisis de documentos y entrevistas al personal de la empresa en estudio. Entre los principales hallazgos, está que el aumento de las cuentas por cobrar se da por una mala trazabilidad que existe en el área de cobranza, comenzando por el ejecutivo comercial, asistente de legal, facturador y ejecutivo de cobranza propiamente dicho. Por tal motivo, se desarrolló el análisis VAN, el cual nos ha ayudado a determinar la alternativa más adecuada para la empresa, ya que, de mantenerse dicho problema en la empresa por más tiempo, acarrearía en consecuencias muy negativas para la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).