Calidad en la construcción - CI123 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de calidad en la construcción realiza una profunda reflexión y exploración sobre la importancia de la calidad en la gestión y ejecución de los proyectos de construcción. El curso inicia con la definición del concepto de calidad, su evolución en el tiempo y las herramientas de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Torre Salazar, Jorge Ronald, López Pasapera, Karla Lisette, Núñez Rivera, Karina Paola
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CI123
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de calidad en la construcción realiza una profunda reflexión y exploración sobre la importancia de la calidad en la gestión y ejecución de los proyectos de construcción. El curso inicia con la definición del concepto de calidad, su evolución en el tiempo y las herramientas de calidad, para luego abordar la importancia del alcance en la gestión de calidad y profundizar sobre los procesos de gestión de calidad (planificación, aseguramiento, control y mejora continua). En ese sentido, el curso busca la aplicación, por parte del alumno, de los procesos de gestión de calidad en los proyectos de construcción. Asimismo, se realizan actividades que permiten desarrollar las habilidades de comunicación escrita y oral tomando en cuenta valores éticos, pensamiento crítico y actitud colaborativa. Propósito: El curso de calidad en la construcción ha sido diseñado con el propósito de generar una cultura de calidad en la gestión y ejecución de proyectos de construcción a través de herramientas de calidad, procesos de gestión y actitudes éticas, mediante el desarrollo de ejercicios y casos reales. Además, este curso electivo busca desarrollar las competencias generales y específicas, procesos de comunicación oral y comunicación escrita. Ello forma parte de la competencia N°03 de ABET: "Comunicación", la cual presenta la competencia de "Comunica oralmente con efectividad a diferentes rangos de audiencia " a nivel de logro 2 y además la competencia "Comunica por escrito con efectividad a diferentes rangos de audiencia" a nivel de logro 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).