Patrimonio Histórico - DI132 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Patrimonio Histórico está orientado al desarrollo de un Proyecto de intervención en un espacio patrimonial , histórico y/o cultural (abierto o cerrado). El alumno desarrollará habilidades, metodologías y estrategias de acuerdo a la normativa nacional e internacional, además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garrido Sánchez, Roxana, Linares Zapata, Carlos Alejandro, Sanchez Vargas, Pedro Antonio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DI132
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Patrimonio Histórico está orientado al desarrollo de un Proyecto de intervención en un espacio patrimonial , histórico y/o cultural (abierto o cerrado). El alumno desarrollará habilidades, metodologías y estrategias de acuerdo a la normativa nacional e internacional, además del análisis y levantamiento de información técnica del inmueble. La toma de conciencia respecto de la identidad del lugar, determina la formación de una propuesta de diseño espacial que dialogue con su medio social. Propósito: El propósito del curso es generar en el estudiante la toma de conciencia y crítica de su identidad y su compromiso con la población, su historia y el valor de un pre existencia arquitectónica. En razón de esto, el estudiante desarrolla propuestas de diseño asertivas, donde la toma de partido tenga como objetivo principal su relación con la identidad del medio y su historia, y no necesariamente de su intervención directa. El curso desarrolla la competencia general de Ciudadanía y la competencia específica de Diseño Multidisciplinario, ambas en nivel 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).