Exportación Completada — 

La traducción al español de los marcadores discursivos de la novela gráfica Persépolis de Marjane Satrapi

Descripción del Articulo

Las novelas gráficas se caracterizan por contar con una lista de elementos que se deben tomar en cuenta al momento su traducción. Dentro de estos, se encuentran los rasgos de oralidad fingida presentes en los diálogos —los cuales se representan de diferentes formas; uno de ellos son los marcadores d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Bastidas, Nicole Angela, Córdova Duclós, Joyce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Traductores
Novelas
Translation
Translators
Novels
Descripción
Sumario:Las novelas gráficas se caracterizan por contar con una lista de elementos que se deben tomar en cuenta al momento su traducción. Dentro de estos, se encuentran los rasgos de oralidad fingida presentes en los diálogos —los cuales se representan de diferentes formas; uno de ellos son los marcadores discursivos—. Estos suponen una dificultad adicional para el traductor durante el proceso, pues su traducción puede variar según su contexto. En la actualidad, existen estudios sobre elementos textuales presentes en novelas gráficas, así como otros sobre los diferentes temas que abarca Persépolis. Sin embargo, no se han desarrollado análisis sobre los marcadores discursivos y las maneras en las que se han traducido. El presente estudio examina los marcadores discursivos que cumplen la función de representar la oralidad del habla cotidiana. Además, aportan verosimilitud a la historia en la versión original en francés, efecto que se busca transmitir lo mismo en sus respectivas traducciones al español. Este estudio se basa en un corpus de cuarenta fichas de casos extraídos de los cuatro tomos de Persépolis, con el fin de analizar de qué manera la traducción de los marcadores discursivos en la versión de español de esta novela gráfica influye en la transmisión de la oralidad fingida y afecta el discurso original de la novela. La metodología de este estudio es el análisis textual contrastivo de enfoque cualitativo, ya que se busca profundizar en los marcadores discursivos como uno de los rasgos de oralidad fingida más destacados en Persépolis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).