Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido desarrollado a partir de la investigación de una problemática real: el índice de merma por caducidad de productos finales en una panadería artesanal supera el 2%, porcentaje máximo establecido por la organización. Esta situación es consecuencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686603 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Producción Merma Trazabilidad ERP Planning Production Waste Traceability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPC_d69d72fd46a3c1f29fdd5a0761513db2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686603 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Problems in con trolling losses in the final production of an artisan |
title |
Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal |
spellingShingle |
Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal Cornejo Quispe, Alejandro Omar Planificación Producción Merma Trazabilidad ERP Planning Production Waste Traceability ERP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal |
title_full |
Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal |
title_fullStr |
Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal |
title_full_unstemmed |
Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal |
title_sort |
Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal |
author |
Cornejo Quispe, Alejandro Omar |
author_facet |
Cornejo Quispe, Alejandro Omar Gamboa Pinday, Miluska Nohelia |
author_role |
author |
author2 |
Gamboa Pinday, Miluska Nohelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
MEDINA DE LA CRUZ, ROSE MARIE |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Quispe, Alejandro Omar Gamboa Pinday, Miluska Nohelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación Producción Merma Trazabilidad ERP Planning Production Waste Traceability ERP |
topic |
Planificación Producción Merma Trazabilidad ERP Planning Production Waste Traceability ERP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido desarrollado a partir de la investigación de una problemática real: el índice de merma por caducidad de productos finales en una panadería artesanal supera el 2%, porcentaje máximo establecido por la organización. Esta situación es consecuencia de una inadecuada planificación de la producción y la falta de conocimiento sobre la demanda real de los productos artesanales. El levantamiento de información reveló la necesidad de implementar medidas orientadas a la eficiencia operativa, la cual constituye un factor crítico para la sostenibilidad, rentabilidad y competitividad de las empresas del sector panadero. La investigación confirmó que la deficiente planificación de la producción, sumada a la ausencia de estimaciones precisas de la demanda, generó un índice de merma fuera del rango aceptable. Frente a esta situación, se analizaron distintas alternativas de solución, tales como la implementación de un software ERP, la adquisición de equipos para la conservación de alimentos y el desarrollo de una estrategia de marketing digital. Se determinó que la opción óptima para el presente caso es la implementación del software ERP. Esta herramienta permitirá modelar eficientemente la producción y optimizar las distintas etapas de la cadena de suministro y ventas, gracias a mejoras en la trazabilidad de las operaciones, la digitalización de los registros, la estandarización de procesos y un mayor conocimiento del consumidor. Todo ello facilitará una alineación entre la oferta y la demanda, minimizando así las pérdidas por merma y superando la problemática identificada. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-11T02:30:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-11T02:30:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/686603 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/686603 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/6/Cornejo_QA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/7/Cornejo_QA_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/8/Cornejo_QA_Fichaautorizacion.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/9/Cornejo_QA_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/1/Cornejo_QA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/2/Cornejo_QA.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/3/Cornejo_QA_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/4/Cornejo_QA_Fichaautorizacion.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/5/Cornejo_QA_Reportesimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5d501454324717b357f6d98b5079799 42f85987e906848134099375a26c2e61 5aa9d4ccf7348104a17b6431a62539a8 dc222b57662d1ca4187c884099f546e0 0742fbbcd262dc1a2355653135ed6322 da0ac43454b69aa6ade6aa22513e3526 cef64e74d81403676d5ae215b45b1b06 be09b5400881eccbb6013c4375b954b7 10d9e35ae0a9cdc6109328b76d136402 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1844162696055881728 |
spelling |
a7997fe8da1b76130a008addb450c439http://orcid.org/0000-0002-9057-1979MEDINA DE LA CRUZ, ROSE MARIE15b60ff04d1af8049ffb263ae1a636c35005b81835871c795c5ce559dbc638d7984500Cornejo Quispe, Alejandro OmarGamboa Pinday, Miluska Nohelia2025-09-11T02:30:06Z2025-09-11T02:30:06Z2025-06-08http://hdl.handle.net/10757/686603000000012196144XEl presente trabajo de suficiencia profesional ha sido desarrollado a partir de la investigación de una problemática real: el índice de merma por caducidad de productos finales en una panadería artesanal supera el 2%, porcentaje máximo establecido por la organización. Esta situación es consecuencia de una inadecuada planificación de la producción y la falta de conocimiento sobre la demanda real de los productos artesanales. El levantamiento de información reveló la necesidad de implementar medidas orientadas a la eficiencia operativa, la cual constituye un factor crítico para la sostenibilidad, rentabilidad y competitividad de las empresas del sector panadero. La investigación confirmó que la deficiente planificación de la producción, sumada a la ausencia de estimaciones precisas de la demanda, generó un índice de merma fuera del rango aceptable. Frente a esta situación, se analizaron distintas alternativas de solución, tales como la implementación de un software ERP, la adquisición de equipos para la conservación de alimentos y el desarrollo de una estrategia de marketing digital. Se determinó que la opción óptima para el presente caso es la implementación del software ERP. Esta herramienta permitirá modelar eficientemente la producción y optimizar las distintas etapas de la cadena de suministro y ventas, gracias a mejoras en la trazabilidad de las operaciones, la digitalización de los registros, la estandarización de procesos y un mayor conocimiento del consumidor. Todo ello facilitará una alineación entre la oferta y la demanda, minimizando así las pérdidas por merma y superando la problemática identificada.This professional proficiency assessment was developed based on research into a real-life problem: the rate of loss due to expiration of final products in an artisanal bakery exceeds 2%, the maximum percentage established by the organization. This situation is a consequence of inadequate production planning and a lack of knowledge about the actual demand for artisanal products. Faced with this situation, various alternative solutions were analyzed, such as the implementation of ERP software, the acquisition of food preservation equipment, and the development of a digital marketing strategy. It was determined that the most optimal option for the present case is the implementation of ERP software. This tool will allow for efficient production modeling and optimization of the various stages of the supply and sales chain, thanks to improvements in operational traceability, the digitalization of records, process standardization, and greater consumer insight. All of this will facilitate alignment between supply and demand, thus minimizing losses due to shrink and overcoming the identified problems.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificaciónProducciónMermaTrazabilidadERPPlanningProductionWasteTraceabilityERPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería ArtesanalProblems in con trolling losses in the final production of an artisaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de Empresas2025-09-11T02:52:41Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-9057-19799452367https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Bouillon Sardon, Adolfo GabrielMendoza Vasquez, Nancy Mariella0888244674079344CONVERTED2_3992517TEXTCornejo_QA.pdf.txtCornejo_QA.pdf.txtExtracted texttext/plain129792https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/6/Cornejo_QA.pdf.txtb5d501454324717b357f6d98b5079799MD56falseCornejo_QA_Actasimilitud.pdf.txtCornejo_QA_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain949https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/7/Cornejo_QA_Actasimilitud.pdf.txt42f85987e906848134099375a26c2e61MD57falseCornejo_QA_Fichaautorizacion.pdf.txtCornejo_QA_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4234https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/8/Cornejo_QA_Fichaautorizacion.pdf.txt5aa9d4ccf7348104a17b6431a62539a8MD58falseCornejo_QA_Reportesimilitud.pdf.txtCornejo_QA_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1429https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/9/Cornejo_QA_Reportesimilitud.pdf.txtdc222b57662d1ca4187c884099f546e0MD59falseORIGINALCornejo_QA.pdfCornejo_QA.pdfapplication/pdf3380516https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/1/Cornejo_QA.pdf0742fbbcd262dc1a2355653135ed6322MD51trueCornejo_QA.docxCornejo_QA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4531909https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/2/Cornejo_QA.docxda0ac43454b69aa6ade6aa22513e3526MD52falseCornejo_QA_Actasimilitud.pdfCornejo_QA_Actasimilitud.pdfapplication/pdf137795https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/3/Cornejo_QA_Actasimilitud.pdfcef64e74d81403676d5ae215b45b1b06MD53falseCornejo_QA_Fichaautorizacion.pdfCornejo_QA_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf232823https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/4/Cornejo_QA_Fichaautorizacion.pdfbe09b5400881eccbb6013c4375b954b7MD54falseCornejo_QA_Reportesimilitud.pdfCornejo_QA_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf15967666https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686603/5/Cornejo_QA_Reportesimilitud.pdf10d9e35ae0a9cdc6109328b76d136402MD55false10757/686603oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6866032025-09-12 03:34:26.597Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).