Problemas en el Control de Mermas en la Producción Final de una Panadería Artesanal
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido desarrollado a partir de la investigación de una problemática real: el índice de merma por caducidad de productos finales en una panadería artesanal supera el 2%, porcentaje máximo establecido por la organización. Esta situación es consecuencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686603 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Producción Merma Trazabilidad ERP Planning Production Waste Traceability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido desarrollado a partir de la investigación de una problemática real: el índice de merma por caducidad de productos finales en una panadería artesanal supera el 2%, porcentaje máximo establecido por la organización. Esta situación es consecuencia de una inadecuada planificación de la producción y la falta de conocimiento sobre la demanda real de los productos artesanales. El levantamiento de información reveló la necesidad de implementar medidas orientadas a la eficiencia operativa, la cual constituye un factor crítico para la sostenibilidad, rentabilidad y competitividad de las empresas del sector panadero. La investigación confirmó que la deficiente planificación de la producción, sumada a la ausencia de estimaciones precisas de la demanda, generó un índice de merma fuera del rango aceptable. Frente a esta situación, se analizaron distintas alternativas de solución, tales como la implementación de un software ERP, la adquisición de equipos para la conservación de alimentos y el desarrollo de una estrategia de marketing digital. Se determinó que la opción óptima para el presente caso es la implementación del software ERP. Esta herramienta permitirá modelar eficientemente la producción y optimizar las distintas etapas de la cadena de suministro y ventas, gracias a mejoras en la trazabilidad de las operaciones, la digitalización de los registros, la estandarización de procesos y un mayor conocimiento del consumidor. Todo ello facilitará una alineación entre la oferta y la demanda, minimizando así las pérdidas por merma y superando la problemática identificada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).