Propuesta de una carpeta de Warm Mix Asphalt con adición de caucho reciclado para mejorar la respuesta de las vías en intersecciones urbanas ante los efectos de congestión y sobrecarga vehicular. Caso: Jr. García Naranjo y Av. Mendoza Merino, en el Distrito de La Victoria, Lima
Descripción del Articulo
En muchas ciudades el crecimiento de la congestión vehicular es mayor al crecimiento poblacional. Las ciudades con mayor congestión en el mundo son Bombay, Bogotá y Lima. Esta última cuenta con un nivel de congestión vehicular aproximado del 66%, este se puede medir mediante la saturación de la vía...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656758 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Congestión vehicular Sobrecarga Mezcla asfáltica tibia Vehicular congestion Overload Warm asphalt mix http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En muchas ciudades el crecimiento de la congestión vehicular es mayor al crecimiento poblacional. Las ciudades con mayor congestión en el mundo son Bombay, Bogotá y Lima. Esta última cuenta con un nivel de congestión vehicular aproximado del 66%, este se puede medir mediante la saturación de la vía realizando un estudio HCM. Estudios previos han analizado la influencia de la temperatura, velocidad, y carga sobre la carpeta asfáltica. Debido a esto, el impacto de la congestión debería considerarse en el diseño de pavimentos urbanos. La investigación, verificó que la congestión tiene una influencia en el incremento de la temperatura de la superficie del pavimento, la reducción de la velocidad y el aumento de carga vehicular. Se calculó que a mayor temperatura y menor velocidad se reduce el módulo de elasticidad de la carpeta asfáltica. Para esto, se consideró una diferencia de temperatura con y sin congestión, de 35°C y 25°C respectivamente. Se ha propuesto una carpeta asfáltica tibia con adición de caucho al 18% que pueda soportar los efectos de la congestión vehicular. Se buscó reducir las deformaciones máximas de la carpeta y aumentar el número de ciclos de repetición de carga que puede soportar el pavimento, para que estos sean adecuados a los efectos de la congestión. Esto se logra al incrementar el módulo de elasticidad. Finalmente, se obtuvo un aumento del 45% en el módulo de elasticidad, una reducción del 50% de deformaciones permanentes, y un aumento del 500% aproximadamente en el número de ciclos de carga. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).