1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la actualidad la congestión vehicular es un problema de muchas ciudades del mundo. Este problema no solo se ha convertido en un sinónimo de estrés y ansiedad para algunas personas, sino que también se ha convertido en un reto para los expertos en Pavimentos. La congestión no solo implica un alto incremento de carga sobre las vías, sino que también implica cambios en las propiedades mecánicas del pavimento. La velocidad vehicular, temperatura y la sobrecarga del pavimento dentro del tráfico son componentes que sin duda se deben ver reflejados en una metodología, ya que estos están alterando la vida útil de las vías. La presente investigación propone una metodología empírica de determinación del módulo de elasticidad en una carpeta asfáltica. Dentro de esta nueva propuesta se incluyen conceptos que no se han tomado en cuenta: la influencia de la congestión. El expe...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En muchas ciudades el crecimiento de la congestión vehicular es mayor al crecimiento poblacional. Las ciudades con mayor congestión en el mundo son Bombay, Bogotá y Lima. Esta última cuenta con un nivel de congestión vehicular aproximado del 66%, este se puede medir mediante la saturación de la vía realizando un estudio HCM. Estudios previos han analizado la influencia de la temperatura, velocidad, y carga sobre la carpeta asfáltica. Debido a esto, el impacto de la congestión debería considerarse en el diseño de pavimentos urbanos. La investigación, verificó que la congestión tiene una influencia en el incremento de la temperatura de la superficie del pavimento, la reducción de la velocidad y el aumento de carga vehicular. Se calculó que a mayor temperatura y menor velocidad se reduce el módulo de elasticidad de la carpeta asfáltica. Para esto, se consideró una diferen...