Propuesta de un modelo con velocidad variable como mejora de la congestión vehicular en la vía expresa Javier Prado, entre el óvalo Monitor Huáscar y Paseo de la República
Descripción del Articulo
La congestión vehicular es uno de los problemas que más afecta la calidad de vida en la ciudad de Lima y demás ciudades del mundo, aumentando los tiempos de viajes, generando pérdidas económicas, y contaminando el planeta, ante ello es importante buscar soluciones que permitan mitigar dichos problem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650404 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Congestión vehicular Tráfico vehicular Tránsito vial Vehicle congestion Vehicular traffic Road traffic |
Sumario: | La congestión vehicular es uno de los problemas que más afecta la calidad de vida en la ciudad de Lima y demás ciudades del mundo, aumentando los tiempos de viajes, generando pérdidas económicas, y contaminando el planeta, ante ello es importante buscar soluciones que permitan mitigar dichos problemas mencionados anteriormente. El sistema de velocidad variable es una herramienta de gestión del tránsito enfocada disminuir los límites de velocidad permitidos en una vía analizando el flujo de vehículos que recorren la vía, principalmente en horas pico, para asegurar un flujo continuo y evitar la formación de cuellos de botella y colas a lo largo de la vía. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal evaluar los beneficios que se obtienen al aplicar el sistema de velocidad variable en la vía expresa Javier Prado, entre el óvalo Monitor Huáscar y la avenida Paseo de la República en la ciudad de Lima. Para ello, se realizó una comparación del comportamiento del tráfico haciendo uso del sistema de velocidad variable y el comportamiento del tráfico bajo la situación actual. Comparando las densidades obtenidas durante los aforos realizados y la simulación, se obtuvo una reducción en el tiempo de viaje considerable, mejorando el comportamiento de la vía en toda su extensión y homogenizando el flujo vehicular. Se comprobó que la velocidad variable, es una herramienta a considerada en vías de libre tránsito que permite mejorar el comportamiento de tránsito sin alterar el diseño geométrico de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).