La inteligencia emocional y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores del sector servicios telefónicos en Lima, 2023

Descripción del Articulo

El estudio se centró en determinar la influencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los colaboradores del sector servicios telefónicos en Lima. La metodología empleada fue de carácter cuantitativo, de alcance explicativo y diseño no experimental – transeccional. La población obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casaverde Oblitas, Mayra Vanessa, Rozas Pomalaza, Ana Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673838
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673838
http://hdl.handle.net/10757/673838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Autocontrol
Regulación emocional
Manejo de estrés
Empatía
Desempeño laboral
Emotional intelligence
Self-control
Emotional regulation
Stress management
Empathy
Job performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio se centró en determinar la influencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los colaboradores del sector servicios telefónicos en Lima. La metodología empleada fue de carácter cuantitativo, de alcance explicativo y diseño no experimental – transeccional. La población objetiva comprendió a 60,900 colaboradores y una muestra de 383, seleccionada con un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada para la recolección de datos fue una encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. Las variables de investigación fueron: la inteligencia emocional, dividida en dimensiones como autocontrol, regulación emocional, empatía y manejo de estrés; y el desempeño laboral, desglosado en desempeño contextual, desempeño de la tarea y comportamiento laboral contraproducente. Como resultado se obtuvo que la mayoría de los colaboradores presentan niveles normales de inteligencia emocional, con un 75,7% ubicado en esta categoría. Sin embargo, un 9,7% mostró un nivel bajo, indicando la posible necesidad de programas de desarrollo personalizado para mejorar estas habilidades clave. En cuanto al desempeño laboral, el 72,8% del personal demostró un desempeño considerado normal, pero un 12,3% presentó un desempeño bajo, señalando áreas de mejora en términos de eficiencia y calidad en la ejecución de tareas. En conclusión, se encontró que la inteligencia emocional influye un 39,9% en el desempeño laboral de los empleados del sector de servicios telefónicos en Lima. Asimismo, el factor de mayor impacto en el desempeño laboral es el manejo del estrés (36,6%), seguido por el autocontrol (34,1%), empatía (33%) y regulación emocional (21,1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).