Diseño de la base documental de un sistema de gestión de calidad, según la norma ISO 9001:2000 para Amerandes Transportes Logísticos S.A.C.

Descripción del Articulo

Al inicio de la revolución industrial, la demanda era mayor que la oferta, conforme avanzó el tiempo la demanda aumentó. De esta manera, aparece el concepto de competencia, ya que las organizaciones empiezan a competir entre ellas para captar y mantener a más clientes. Para poder competir, las organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Indacochea Garcés, Alejandro José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Empresas de transporte
Sistemas de información administrativa
Ingeniería Industrial
Tesis
Descripción
Sumario:Al inicio de la revolución industrial, la demanda era mayor que la oferta, conforme avanzó el tiempo la demanda aumentó. De esta manera, aparece el concepto de competencia, ya que las organizaciones empiezan a competir entre ellas para captar y mantener a más clientes. Para poder competir, las organizaciones deben diferenciarse unas de otras, para lo cual desarrollan ventajas competitivas. La calidad fue la primera de estas ventajas competitivas. Las industrias empezaron a “producir calidad” con lo que reducían sus costos y aumentaban sus ventas. Con el pasar de los años el concepto de calidad evolucionó y aparecieron los sistemas de gestión de calidad, los cuales les permitían a las industrias asegurar la calidad de los productos. Debido al éxito obtenido el alcance de los sistemas de gestión de calidad se amplió para incluir a las organizaciones de servicios, con lo cual la aplicación de los mismos pasó a depender de la complejidad de los procesos de la organización. La organización mundial de estandarización ISO, desarrolló una certificación para los sistemas de gestión de calidad (ISO 9001), la cual tuvo gran aceptación entre las organizaciones, ya que obtener está certificación significaba obtener una ventaja competitiva. En muchos casos, algunas empresas buscaban obtener la certificación por un tema comercial, en lugar de considerarlo por los beneficios de implementar un Sistema de Gestión de Calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).