Plan estratégico de comunicaciones con base en la gestión de los activos intangibles en una empresa privada que presta servicios profesionales en el rubro legal, en Lima
Descripción del Articulo
La administración y gestión de los activos intangibles es un tema de creciente interés en la empresa privada porque las motiva a innovar y potenciar su propuesta de valor para diferenciarse de sus competidores y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones. En tal sentido, la comunicación es la pie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activos intangibles Diagnóstico DirCom Estrategia Indicadores Objetivos Plan estratégico de comunicaciones Stakeholders Intangible assets Diagnosis Dircom Strategy KPI Objectives Strategic communications plan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La administración y gestión de los activos intangibles es un tema de creciente interés en la empresa privada porque las motiva a innovar y potenciar su propuesta de valor para diferenciarse de sus competidores y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones. En tal sentido, la comunicación es la pieza clave para articular la estrategia del negocio desde la alta dirección. Con dicho contexto, los socios fundadores de una empresa de servicios legales tomaron la decisión de abrir una nueva área de comunicaciones después de veinticuatro años de operar en el mercado. El presente trabajo de investigación aborda el diagnóstico y situación real de los aspectos comunicacionales de la mencionada empresa y, con base en los hallazgos, propone un plan estratégico de comunicaciones para ser implementado a partir del año 2025. Los objetivos de esta investigación incluyen evaluar la situación comunicacional de la empresa, identificar las áreas de mejora y diseñar un plan que optimice las comunicaciones internas y externas. Para ello, se emplean herramientas como auditorías, auditorías de imagen y análisis DAFO, lo que permite un diagnóstico detallado de las necesidades y oportunidades en el ámbito comunicacional. Los resultados de este estudio ofrecen una base para la implementación del plan estratégico con el fin de fortalecer la posición de la empresa en el mercado y mejorar su capacidad para gestionar eficazmente sus activos intangibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).