Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas

Descripción del Articulo

Este proyecto aborda las deficiencias en la comunicación visual del sistema de señalética del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, especialmente en lo referente a la comprensión de normas por parte de los grupos familiares. A través de visitas al parque, análisis de campo y revisión teór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Chanamé, Yolanda Gissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Señalética
Educación ambiental
Respeto
Zoologico
Iconografía
Signage
Environmental education
Respect
Zoo
Iconography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id UUPC_d38696603f04c6276071fb0f8fba05f5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686263
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas
title Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas
spellingShingle Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas
Márquez Chanamé, Yolanda Gissel
Señalética
Educación ambiental
Respeto
Zoologico
Iconografía
Signage
Environmental education
Respect
Zoo
Iconography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas
title_full Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas
title_fullStr Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas
title_full_unstemmed Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas
title_sort Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas
author Márquez Chanamé, Yolanda Gissel
author_facet Márquez Chanamé, Yolanda Gissel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millan Pinzon, Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez Chanamé, Yolanda Gissel
dc.subject.none.fl_str_mv Señalética
Educación ambiental
Respeto
Zoologico
Iconografía
Signage
Environmental education
Respect
Zoo
Iconography
topic Señalética
Educación ambiental
Respeto
Zoologico
Iconografía
Signage
Environmental education
Respect
Zoo
Iconography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Este proyecto aborda las deficiencias en la comunicación visual del sistema de señalética del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, especialmente en lo referente a la comprensión de normas por parte de los grupos familiares. A través de visitas al parque, análisis de campo y revisión teórica, se identificaron problemas en la legibilidad, jerarquía visual, accesibilidad y conexión emocional de las señales existentes. Se observó que muchas señales pasaban desapercibidas, no generaban impacto ni transmitían adecuadamente el mensaje educativo del parque. Además, se evidenció la falta de un sistema visual unificado que responda a la diversidad de visitantes, desde niños hasta turistas internacionales, y que contribuya a fomentar el respeto hacia los animales. Como respuesta, se diseñó una propuesta gráfica basada en tres ejes: limpio, dinámico y pesado, que guían la selección de colores cálidos y contrastantes, tipografías legibles, iconografía clara y jerarquía visual efectiva. La señalética fue concebida como un sistema inclusivo y empático, considerando principios de accesibilidad cognitiva y diseño emocional, para mejorar la experiencia del visitante y fortalecer el rol educativo del parque. El proyecto no solo logra una mejora visual, sino que propone una herramienta funcional y reflexiva que orienta, informa y educa. Como señala Sánchez (2005), la señalética es “un sistema de signos que identifica, orienta e informa dentro de instalaciones complejas”; en este caso, se convierte en un puente entre el público y el mensaje de conservación que el parque desea transmitir
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-22T21:41:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-22T21:41:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/686263
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/686263
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/5/Marquez_CY.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/6/Marquez_CY_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/7/Marquez_CY_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/8/Marquez_CY_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/1/Marquez_CY.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/2/Marquez_CY_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/3/Marquez_CY_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/4/Marquez_CY_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bae14c03acf42e4bbbb1ade5bfca8563
b122336d33815e862222c0364e3b7bef
210dd7f3e4a28064ecfa68ea03c3991a
1cf9c506a2963d2cdf84a3216aed70f7
a23cf60a3f557c9304f8c925a151a7e5
95d91b42410f5a9fd91e1cb1857d5d70
c95780dad036ca72a0b6ccde2f81f25b
7b0c49cce09828b2c9e1515943debe67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066164733575168
spelling e69309ab24f953ed48f0f0f6b0730bf8http://orcid.org/0000-0002-7927-0657Millan Pinzon, Estebande0fe15dfe9b86c279580de7e0937f88500Márquez Chanamé, Yolanda Gissel2025-08-22T21:41:30Z2025-08-22T21:41:30Z2025-08-06http://hdl.handle.net/10757/686263000000012196144XEste proyecto aborda las deficiencias en la comunicación visual del sistema de señalética del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, especialmente en lo referente a la comprensión de normas por parte de los grupos familiares. A través de visitas al parque, análisis de campo y revisión teórica, se identificaron problemas en la legibilidad, jerarquía visual, accesibilidad y conexión emocional de las señales existentes. Se observó que muchas señales pasaban desapercibidas, no generaban impacto ni transmitían adecuadamente el mensaje educativo del parque. Además, se evidenció la falta de un sistema visual unificado que responda a la diversidad de visitantes, desde niños hasta turistas internacionales, y que contribuya a fomentar el respeto hacia los animales. Como respuesta, se diseñó una propuesta gráfica basada en tres ejes: limpio, dinámico y pesado, que guían la selección de colores cálidos y contrastantes, tipografías legibles, iconografía clara y jerarquía visual efectiva. La señalética fue concebida como un sistema inclusivo y empático, considerando principios de accesibilidad cognitiva y diseño emocional, para mejorar la experiencia del visitante y fortalecer el rol educativo del parque. El proyecto no solo logra una mejora visual, sino que propone una herramienta funcional y reflexiva que orienta, informa y educa. Como señala Sánchez (2005), la señalética es “un sistema de signos que identifica, orienta e informa dentro de instalaciones complejas”; en este caso, se convierte en un puente entre el público y el mensaje de conservación que el parque desea transmitirThis project addresses deficiencies in the visual communication of the signage system of the Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, especially in ter ms of understanding the rules by the adult public. Through visits to the park, field analysis and theoretical review, problems were identified in the legibility, visual hierarchy, accessibility and emotional connection of the existing signs. It was observed that many signs went unnoticed, did not generate impact, and did not adequately convey the park’s educational message. In addition, there was a lack of a unified visual system that would respond to the diversity of visitors, from children to international tourists, and that would help foster respect for the animals. In response, a graphic proposal was designed based on three axes: clean, dyna mic and heavy, which guide the selection of warm and contrasting colors, legible typography, clear iconography and effective visual hierarchy. The signage was conceived as an inclusive and empathetic system, considering principles of cog nitive accessibility and emotional design, to enhance the visitor experience and strengthen the park’s educational role. The project not only achieves a visual improvement, but also proposes a func tional and reflective tool that orients, informs and educates. As Sánchez (2005) points out, signage is “a system of signs that identifies, orients, and informs within complex installations”; in this case, it becomes a bridge between the public and the conservation message that the park wishes to convey.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 4: Educación de calidadODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 15: Vida de ecosistemas terrestresapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSeñaléticaEducación ambientalRespetoZoologicoIconografíaSignageEnvironmental educationRespectZooIconographyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de DiseñoLicenciaturaDiseño Profesional GráficoLicenciado en Diseño Profesional Gráfico2025-08-22T21:49:42Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-7927-0657004545943https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional21127673393158TEXTMarquez_CY.pdf.txtMarquez_CY.pdf.txtExtracted texttext/plain94838https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/5/Marquez_CY.pdf.txtbae14c03acf42e4bbbb1ade5bfca8563MD55falseMarquez_CY_Actasimilitud.pdf.txtMarquez_CY_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain905https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/6/Marquez_CY_Actasimilitud.pdf.txtb122336d33815e862222c0364e3b7befMD56falseMarquez_CY_Autorizaciónpublicación.pdf.txtMarquez_CY_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4219https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/7/Marquez_CY_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt210dd7f3e4a28064ecfa68ea03c3991aMD57falseMarquez_CY_Reportesimilitud.pdf.txtMarquez_CY_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4893https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/8/Marquez_CY_Reportesimilitud.pdf.txt1cf9c506a2963d2cdf84a3216aed70f7MD58falseORIGINALMarquez_CY.pdfMarquez_CY.pdfapplication/pdf2966003https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/1/Marquez_CY.pdfa23cf60a3f557c9304f8c925a151a7e5MD51trueMarquez_CY_Actasimilitud.pdfMarquez_CY_Actasimilitud.pdfapplication/pdf146256https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/2/Marquez_CY_Actasimilitud.pdf95d91b42410f5a9fd91e1cb1857d5d70MD52falseMarquez_CY_Autorizaciónpublicación.pdfMarquez_CY_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf163617https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/3/Marquez_CY_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfc95780dad036ca72a0b6ccde2f81f25bMD53falseMarquez_CY_Reportesimilitud.pdfMarquez_CY_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf4899694https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686263/4/Marquez_CY_Reportesimilitud.pdf7b0c49cce09828b2c9e1515943debe67MD54false10757/686263oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6862632025-08-24 02:30:39.513Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.466399
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).