Propuesta de señalética visual para fortalecer normas y respeto animal en el Parque de las Leyendas
Descripción del Articulo
Este proyecto aborda las deficiencias en la comunicación visual del sistema de señalética del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, especialmente en lo referente a la comprensión de normas por parte de los grupos familiares. A través de visitas al parque, análisis de campo y revisión teór...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686263 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Señalética Educación ambiental Respeto Zoologico Iconografía Signage Environmental education Respect Zoo Iconography https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | Este proyecto aborda las deficiencias en la comunicación visual del sistema de señalética del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, especialmente en lo referente a la comprensión de normas por parte de los grupos familiares. A través de visitas al parque, análisis de campo y revisión teórica, se identificaron problemas en la legibilidad, jerarquía visual, accesibilidad y conexión emocional de las señales existentes. Se observó que muchas señales pasaban desapercibidas, no generaban impacto ni transmitían adecuadamente el mensaje educativo del parque. Además, se evidenció la falta de un sistema visual unificado que responda a la diversidad de visitantes, desde niños hasta turistas internacionales, y que contribuya a fomentar el respeto hacia los animales. Como respuesta, se diseñó una propuesta gráfica basada en tres ejes: limpio, dinámico y pesado, que guían la selección de colores cálidos y contrastantes, tipografías legibles, iconografía clara y jerarquía visual efectiva. La señalética fue concebida como un sistema inclusivo y empático, considerando principios de accesibilidad cognitiva y diseño emocional, para mejorar la experiencia del visitante y fortalecer el rol educativo del parque. El proyecto no solo logra una mejora visual, sino que propone una herramienta funcional y reflexiva que orienta, informa y educa. Como señala Sánchez (2005), la señalética es “un sistema de signos que identifica, orienta e informa dentro de instalaciones complejas”; en este caso, se convierte en un puente entre el público y el mensaje de conservación que el parque desea transmitir |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).