El Posicionamiento de Marca y la Gestión de Ventas de la Empresa Alimentos y Servicios Agropecuarios, 2024
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional, cuyo objetivo principal es determinar cómo influye el posicionamiento de marca en la gestión de ventas de la empresa Alimentos y Servicios Agropecuarios, 2024. El posicionamiento de marca busca formar una percepción de marca con el propósito de establecer un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683722 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Posicionamiento de marca Gestión de ventas Diferencial de marca Lealtad de marca Cuota de ventas Brand positioning Sales management Brand differential Brand loyalty Sales quota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este Trabajo de Suficiencia Profesional, cuyo objetivo principal es determinar cómo influye el posicionamiento de marca en la gestión de ventas de la empresa Alimentos y Servicios Agropecuarios, 2024. El posicionamiento de marca busca formar una percepción de marca con el propósito de establecer un espacio en la mente de los clientes. Esta investigación presenta una metodología cualitativa que el diseño es descriptivo explicativo, en el cual el tipo es un caso de estudio. La recopilación de datos es a través de entrevistas en profundidad a expertos en posicionamiento de marca y gestión de ventas. Se planteó tres soluciones para la problemática, el cual se escogió la más favorable que fue la diversificación de proveedores internacionales para garantizar el abastecimiento, mejorar el posicionamiento de marca y la gestión de ventas. Conforme con la solución escogida, la diversificación de proveedores internacionales para garantizar el abastecimiento, mejorar el posicionamiento de marca y la gestión de ventas. Esto logra un resultado positivo a Alimentos y Servicios Agropecuarios, ya que brinda una mejora en el suministro de abastecimiento y el cumplimiento con los pedidos. A su vez, la capacidad de negociación en precios de compras, se prevé un aumento en el prestigio de marca. Por último, con este beneficio se aumentará el ingreso de ventas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).