Factores que influyen en el crecimiento del número de franquicias del sector gastronómico peruano en latinoamerica: interculturalidad, negociación internacional y comunicación activa en el periodo del 2013 al 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo definir, analizar y validar los factores que influyen en el Crecimiento del número de Franquicias del Sector Gastronómico Peruano en Latinoamérica; asimismo este estudio se realiza con el fin de conocer estos factores y realizar una investigaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653379 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653379 http://hdl.handle.net/10757/653379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Franquicia Gastronomía Negocio Cultura Economía Geografía Expansión Internacional Exportación Empleo Internacionalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como principal objetivo definir, analizar y validar los factores que influyen en el Crecimiento del número de Franquicias del Sector Gastronómico Peruano en Latinoamérica; asimismo este estudio se realiza con el fin de conocer estos factores y realizar una investigación de mercado considerándolos, previamente, si se tiene planeado expandirse internacionalmente bajo el formato de franquicias, y a su vez destacar el sector gastronómico peruano pues, cuenta con gran potencial para llevar su propuesta de valor a países extranjeros. En el primer lugar, se desarrollará el marco teórico en el cual se detallará lo antecedentes sobre el tema estudiado, tanto nacional como internacionalmente; las bases teóricas las cuales ayudarán a entender mejor el tema para desarrollarse en el mundo de las franquicias. Seguidamente, se explicará sobre el plan de investigación a desarrollar, donde se planteará el problema, se establecerá los problemas generales y específicos, así como los objetivos, a su vez se presentarán las hipótesis que se tienen sobre el tema para que luego sean validadas. Luego, se trabajará bajo el enfoque mixto; asimismo, se detallará los instrumentos a utilizar para cada enfoque, pues se aplicarán entrevistas a expertos en el tema de franquicias y a su vez se utilizarán los cuestionarios. Posteriormente, se procesarán los resultados y los objetivos específicos serán contrastados con la información recolectada a través de los instrumentos de investigación y el marco teórico, con el fin de validar las hipótesis planteadas. Y, por último, se presentará las conclusiones y recomendaciones sobre el tema estudiado, con el fin aumentar la expansión a través del formato de franquicias y dinamizar el sector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).