Validez e invarianza factorial del Índice de Reactividad Interpersonal en universitarios peruanos
Descripción del Articulo
El Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) constituye una de las medidas de autoinforme más utilizadas en jóvenes y adultos para medir la empatía, ya que considera en su composición aspectos cognitivos y afectivos. En esta investigación se presenta la validez estructural, la invarianza y fiabilida...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682061 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis factorial Propiedades psicométricas Empatía |
| Sumario: | El Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) constituye una de las medidas de autoinforme más utilizadas en jóvenes y adultos para medir la empatía, ya que considera en su composición aspectos cognitivos y afectivos. En esta investigación se presenta la validez estructural, la invarianza y fiabilidad de la medida en universitarios peruanos. Se seleccionaron intencionalmente 859 estudiantes de Psicología, entre 17 y 39 años, de dos universidades de Lima Metropolitana. El análisis factorial confirmatorio realizado sobre tres modelos: modelo 1, replica la estructura original; modelo 2, analiza la estructura original sin los ítems redactados en forma negativa; modelo 3, se excluyeron los ítems inversos y los que presentaban varianza irrelevante de constructo (ítem 9). Este último modelo es el que presenta un mejor ajuste (CFI = .924; RMSEA = .091; SRMR = 0.058). Sobre este modelo se estableció la invarianza configuracional, métrica, escalar y residual según edad. Adicionalmente, se probó un modelo de segundo orden que demostró la presencia de los factores latentes empatía cognitiva y reacciones emocionales, este modelo presenta un ajuste adecuado (CFI = .957; RMSEA = .078; SRMR = 0.068). Se concluye que la versión reducida del IRI es una medida válida y fiable en universitarios peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).