Modelo de negocio online de artesanías de las diferentes regiones del Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo analizaremos la posibilidad de implementar un plan de negocios para una empresa de venta de productos, basada en ofrecer artesanías peruanas de las diferentes regiones del Perú, por el canal de compra online, con el nombre de Yarpay Perú. El negocio tiene el objetivo de brinda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Bendezú, Diana Lizbeth, Garcilazo Carhuapoma, Karina, Lezama Salinas, Jean Pierre Alexander, Ojeda Aranda, Bruno Joel, Rengifo Torres, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Compra online
Modelo de negocio
Crafts
Online shopping
Business model
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo analizaremos la posibilidad de implementar un plan de negocios para una empresa de venta de productos, basada en ofrecer artesanías peruanas de las diferentes regiones del Perú, por el canal de compra online, con el nombre de Yarpay Perú. El negocio tiene el objetivo de brindar más accesibilidad de este tipo de productos a un público de entre 25 a 50 años, con la visión de expandirnos a un mercado internacional; como también el brindar apoyo a los artesanos peruanos para promover y dar a conocer su arte, que, principalmente, venden sus productos en un canal informal. Para el desarrollo del proyecto, se llevaron a cabo distintos experimentos para validar los distintos aspectos del modelo de negocio, como la cadena de suministros, el público y nuestros canales de distribución, así como obtener información acerca de las diferentes características del mercado. Además, para garantizar la sostenibilidad del negocio en el tiempo se armaron los planes estratégicos de las distintas áreas de la empresa. A su vez, tomando en cuenta nuestras operaciones a futuro, se plantea un reajuste en el uso y disposición de los recursos, tanto en el personal como financiamiento necesario para un plan de 3 años, para así poder analizar la rentabilidad y viabilidad del modelo de negocio a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).