EcoBaby
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se llevaron a cabo todos los procedimientos de estudios necesarios para el desarrollo de un proyecto de negocio innovador y de ejecución viable, con el cual se busca cumplir con la satisfacción de la necesidad básica de vestir. El equipo llevó a cabo la invest...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652961 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ropa para bebés Compra online Creación de empresas Plan de negocio Baby clothes Online shopping Business creation Business plan |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se llevaron a cabo todos los procedimientos de estudios necesarios para el desarrollo de un proyecto de negocio innovador y de ejecución viable, con el cual se busca cumplir con la satisfacción de la necesidad básica de vestir. El equipo llevó a cabo la investigación a un grupo de madres de familia, las cuales son las encargadas de realizar las compras de vestimentas para sus bebés. A través de ello, se logró identificar los problemas con respecto a la calidad de las distintas prendas de vestir de un bebé, las cuales generaban distintas enfermedades en la piel. Asimismo, mediante estas entrevistas se lograron escuchar opciones de solución ante los problemas que surgen en el vestir diario de un bebé. Debido a ello, nace EcoBaby con el fin de brindar productos confeccionados con algodón 100% orgánico para el extremo cuidado de la piel del bebé además permite la personalización de prendas a gusto del cliente. La rentabilidad que ofrece este proyecto es de 28.78%, ofreciendo un rendimiento equivalente al 31.28 % para los accionistas. Asimismo, el proyecto presentado requiere de una inversión total de S/30,012, de los cuales el 60% equivale al aporte de accionistas y el 40% restante deberá ser solicitado de manera externa, con el fin de lograr sacar adelante el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).