Elaboración y Comercialización de fulares con telares andinos de algodón orgánico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación radica en crear una idea de negocio innovadora que pueda llenar una necesidad actual y ser factible de ejecutar. Durante la investigación se pudo identificar mediante entrevistas de profundidad que las madres se encuentran preocupadas por mantener a sus bebes cer...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651996 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Ropa para bebés Algodón orgánico Business creation Baby clothes Organic cotton |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación radica en crear una idea de negocio innovadora que pueda llenar una necesidad actual y ser factible de ejecutar. Durante la investigación se pudo identificar mediante entrevistas de profundidad que las madres se encuentran preocupadas por mantener a sus bebes cerca de ellas para brindarles la misma seguridad y protección que sentían antes del nacimiento. Por esta razón nace Ayllu Perú SRL una idea de negocio que consiste en elaborar y comercializar fulares con telares andinos de algodón orgánico. Para el desarrollo del presente trabajo se cuenta con personas con experiencia en administración, finanzas, publicidad y ventas. La inversión total que se requiere para poner en marcha el negocio es S/248,777 soles, de los cuales el 55% será financiado por inversión propia y el 45% por terceros. El proyecto de fabricación y comercialización de fulares con tejido andino es viable porque la tasa interna de retorno 81.10% que ofrece el proyecto supera la rentabilidad exigida por los inversionistas 31.25%. Los inversionistas recuperan su inversión, obtienen la rentabilidad deseada y adicionalmente reciben S/ 157,916.05 expresados en términos del año cero. Consideramos inicialmente que es importante que las ventas estén dirigidas al mercado nacional y posteriormente se evaluará la posibilidad de ingresar al mercado externo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).