Traducción de modismos en la versión en español latinoamericano del cómic en portugués brasileño Confinada

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es analizar la traducción de modismos en el cómic Confinada, obra brasileña de Leandro Assis y Priscila Oliveira, traducida al español latinoamericano por Julián Rodrigues García. La historia, situada en un contexto urbano durante la pandemia de COVID-19, retrata las desi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albujar Diaz, Luciana Yamilet, Martinez Mejia, Aaron Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción de cómics
Modismos
Oralidad prefabricada
Dialecto
Estrategias de traducción
Comic translation
Idioms
Prefabricated orality
Dialect
Translation strategies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es analizar la traducción de modismos en el cómic Confinada, obra brasileña de Leandro Assis y Priscila Oliveira, traducida al español latinoamericano por Julián Rodrigues García. La historia, situada en un contexto urbano durante la pandemia de COVID-19, retrata las desigualdades sociales y raciales a través de dos personajes femeninos, quienes son Fran, una influencer millonaria, y Ju, su empleada doméstica negra. En este escenario, se destacan expresiones idiomáticas del portugués popular carioca empleadas por Ju, que cumplen funciones en la caracterización sociolingüística de los personajes. Desde un enfoque funcionalista y sociolingüístico, se realiza un análisis contrastivo que permite observar cómo estas expresiones fueron traducidas, qué estrategias se aplicaron y cómo dichas decisiones inciden en la representación del personaje en el texto meta. Se concluye que la traducción de modismos en Confinada requiere más que una equivalencia semántica, implica preservar la expresividad, la función social del lenguaje y su coherencia visual y narrativa, especialmente en personajes con carga cultural como Ju.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).