Periodismo feminista vs periodismo sensacionalista: Cobertura mediática de Mano Alzada y el Trome sobre la desaparición (2018) y el feminicidio de Solsiret Rodríguez Aybar (2020)
Descripción del Articulo
El contexto sociocultural del Perú, se viene desarrollando en un entorno violento hacia la mujer, donde la prensa cumple un rol relevante como medio difusor en temas de violencia contra ella y responsabilidad hacia sus receptores. Justamente, los medios de comunicación tienen la capacidad de proporc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659263 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo feminista Periodismo sensacionalista Feminicidio Feminist journalism Tabloid journalism Femicide http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El contexto sociocultural del Perú, se viene desarrollando en un entorno violento hacia la mujer, donde la prensa cumple un rol relevante como medio difusor en temas de violencia contra ella y responsabilidad hacia sus receptores. Justamente, los medios de comunicación tienen la capacidad de proporcionar modelos de género y actuación social. En ese sentido, este trabajo tiene como interés principal comprender las características que tuvo la cobertura mediática de Mano Alzada y el Trome sobre la desaparición (2018) y el feminicidio (2020) de Solsiret Rodríguez Aybar con relación al periodismo feminista y sensacionalista; identificando sus limitaciones y posibilidades en su configuración por construir un discurso sólido para sus lectores. Los conceptos para concretar la investigación, se basan en la cobertura mediática, el tratamiento de noticias sobre mujeres, la espectacularización y la nota roja. Se propone un análisis de discurso que incorpora la revisión y comparación de notas informativas a través de un enfoque descriptivo y crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).