1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es comprender como se visibilizan las movilizaciones feministas, a través del registro que hacen ambos actores sociales: periodistas e infociudadanas. Además, de conocer como la visualización integra a la audiencia digital en el escenario de las redes sociales. Entonces, para el análisis se recopiló los datos de nueve entrevistados que han cubierto las marchas feministas del 8M y 25N, las cuales son las manifestaciones más importantes que se desarrollan en el país y el mundo. Asimismo, se estudió el material escrito y audiovisual: tres fuentes escritas, seis transmisiones en vivo y un vídeo. Por ello, se propone un análisis documental de la revisión de piezas periodísticas y entrevistas semi estructuradas a profundidad de periodistas de El Comercio, Wayka e infociudadanas feministas.
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El contexto sociocultural del Perú, se viene desarrollando en un entorno violento hacia la mujer, donde la prensa cumple un rol relevante como medio difusor en temas de violencia contra ella y responsabilidad hacia sus receptores. Justamente, los medios de comunicación tienen la capacidad de proporcionar modelos de género y actuación social. En ese sentido, este trabajo tiene como interés principal comprender las características que tuvo la cobertura mediática de Mano Alzada y el Trome sobre la desaparición (2018) y el feminicidio (2020) de Solsiret Rodríguez Aybar con relación al periodismo feminista y sensacionalista; identificando sus limitaciones y posibilidades en su configuración por construir un discurso sólido para sus lectores. Los conceptos para concretar la investigación, se basan en la cobertura mediática, el tratamiento de noticias sobre mujeres, la espectacula...