Influencia de los factores de usabilidad en la decisión de compra online fast-fashion (H&M online & Zara online) post pandemia enfocado en mujeres entre 30 & 33 años de Lima Metropolitana.

Descripción del Articulo

En este artículo académico exploramos la historia del mundo retail peruano, específicamente el rubro textil, que fue marcada por el ingreso de tiendas fast fashion hace poco más de 12 años. La llegada de Zara al mercado peruano fue en el 2012 mientras que H&M ingresó en el 2015 y que para el 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casella Azañedo, Gianella Alexandra, Risco Meneses, Ingrid Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usabilidad
Compra
Online
Decisión
Fast fashion
Usability
Purchase
On-line
Decision
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En este artículo académico exploramos la historia del mundo retail peruano, específicamente el rubro textil, que fue marcada por el ingreso de tiendas fast fashion hace poco más de 12 años. La llegada de Zara al mercado peruano fue en el 2012 mientras que H&M ingresó en el 2015 y que para el 2019, ambas duplicaban al menos el doble de ventas por metro cuadrado versus las tiendas por departamento. Para el 2020, como respuesta al contexto post pandemia, Zara & H&M lanzan sus plataformas de compra online en el país; a partir de ello, nace el cuestionamiento de si los factores de usabilidad, entendiéndose como las características alrededor de la interacción con las tiendas online, podían determinar el que una persona ejecute una compra. La metodología utilizada fue la cualitativa tipo descriptiva, en la que se realizaron entrevistas semiestructuradas a mujeres entre 30 y 33 años de Lima Metropolitana, dando como resultado que las compras online son una forma más de conectar con el cliente y que los factores de usabilidad si tienen un impacto en la decisión de compra. Además, estas podrían ser agrupados por: diseño amigable, rapidez, web intuitiva y seguridad. Como conjunto, conforman la experiencia de compra que determinará que un usuario haga el desembolso por la prenda(s) ofrecidas. Finalmente, como hallazgo adicional, se identificó que cada usuario prioriza de diferente manera los elementos que influyen en su proceso de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).