Micronoticiero MINEN INFORMA como fuente de noticias transparente para construir y reforzar la imagen institucional
Descripción del Articulo
MINEM INFORMA, es un micronoticiero realizado por el Ministerio de Energía y Minas del Perú, el cual tiene como objetivo principal, informar a la población peruana sobre las actividades desarrolladas en sus tres subsectores: Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Esta información brindada, busca gen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672064 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Micronoticiero Minem Narrativa Lenguaje Técnicas Tecnologías Audiovisual Micronews Narrative Language Techniques Technologies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | MINEM INFORMA, es un micronoticiero realizado por el Ministerio de Energía y Minas del Perú, el cual tiene como objetivo principal, informar a la población peruana sobre las actividades desarrolladas en sus tres subsectores: Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Esta información brindada, busca generar transparencia con las noticias desde el punto de vista del MINEM. El presente trabajo de suficiencia profesional, analiza el proceso de construcción del micronoticiero como producto audiovisual, a partir de los principales conceptos desarrollados en la carrera universitaria. Desde la narrativa audiovisual, se identifica el desarrollo de las historias en cada noticia, y cómo estas intervienen para transmitir sensaciones o emociones al espectador. Dentro del lenguaje audiovisual, se detallan de manera técnica los recursos visuales y sonoros que se emplean para la construcción del micronoticiero. Asimismo, se explican las técnicas y tecnologías que se ejecutaron para afrontar los distintos retos presentados durante la producción. Estos conceptos sirven como base para hacer un autoanálisis sobre las oportunidades de mejora que se pueden realizar en futuras producciones audiovisuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).