Propuesta de Diseño Editorial para reestructurar y optimizar materiales de aprendizaje de ProDelphinus para pescadores artesanales del Puerto artesanal Chorrillos
Descripción del Articulo
Este proyecto de trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mejorar la comunicación entre la organización ProDelphinus y la comunidad pesquera artesanal de Chorrillos, en Lima, Perú. Surge a partir de la identificación de un problema comunicacional en los recursos educativos actuales: ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685157 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de la información Narrativa visual Storytelling educativo Diseño editorial Information design Visual narrative Educational storytelling Editorial design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este proyecto de trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mejorar la comunicación entre la organización ProDelphinus y la comunidad pesquera artesanal de Chorrillos, en Lima, Perú. Surge a partir de la identificación de un problema comunicacional en los recursos educativos actuales: materiales con exceso de texto, lenguaje técnico y escasa presencia de elementos gráficos, lo que dificulta la comprensión y la aplicación efectiva del contenido por parte del público objetivo. A partir de esta necesidad, nace el concepto central del proyecto: “Conectar para concientizar”, el cual plantea soluciones desde el diseño gráfico para facilitar el acceso a la información de forma clara, atractiva y visible. Esto se concreta en la creación de guías y un manual que estarán disponibles digitalmente en la página web de la ONG, accesibles para todo público. Estos recursos recogen contenidos esenciales sobre buenas prácticas para una pesca sostenible y responsable, integrando elementos visuales simplificados, personajes empáticos y una estructura visual jerarquizada. El diseño de estos materiales responde a las características del usuario final: pescadores artesanales entre 35 y 55 años, con nivel educativo de secundaria como máximo. Por ello, se prioriza una comunicación visual efectiva, con ilustraciones, íconos y una identidad visual coherente que facilite la lectura, genere cercanía y promueva la conservación marina. El proyecto se fundamenta en principios de diseño de la información, con un enfoque centrado en el usuario, promoviendo la claridad, la usabilidad y la accesibilidad. Al finalizar, se busca sentar las bases para una línea gráfica replicable en futuros materiales educativos vinculados a la pesca sostenible en contextos similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).