Ajuste de la correlación de los resultados de las auscultaciones por cono de Peck con los resultados del ensayo de Penetración Estándar

Descripción del Articulo

La presente tesis lleva por tema: Ajuste de la correlación de los resultados de las auscultaciones por cono de Peck con los resultados del ensayo de penetración estándar (SPT). Este tema está relacionado con las pruebas de investigación del subsuelo llamadas: Ensayo de Penetración Estándar (SPT, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Seminario, Eduardo, Ramírez Lozano, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/302618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/302618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayos de suelo
Mecánica de suelos
Correlación
Ingeniería Civil
Tesis
Descripción
Sumario:La presente tesis lleva por tema: Ajuste de la correlación de los resultados de las auscultaciones por cono de Peck con los resultados del ensayo de penetración estándar (SPT). Este tema está relacionado con las pruebas de investigación del subsuelo llamadas: Ensayo de Penetración Estándar (SPT, por sus iniciales en inglés, Standar Penetration Test) y la auscultación por cono de Peck. Para el desarrollo de la fundamentación del presente trabajo se ha divido el contenido en 5 capítulos, los cuales son los siguientes: 1. Antecedentes de las auscultaciones con el cono de Peck y del ensayo de Penetración Estándar (SPT) 2. Situación actual del Perú en relación al ensayo de SPT y la auscultación con el cono de Peck. 3. Presentación y selección de la información pertinente para cada tipo de prueba 4. Metodología estadística para el análisis de la información seleccionada. 5. Análisis de posibles distorsiones entre la correlación obtenida. Debido a la gran difusión de la auscultación cono de Peck en el Perú y a su poca afinada correlación con el ensayo SPT, basada actualmente en un reducido número de datos, se propone ajustar dicha correlación para suelos granulares sin presencia de nivel freático y evaluar si ésta varía en función de otros parámetros como la profundidad y el numero de golpes. Con el fin de lograr este objetivo, se está trabajando con un importante número de estudios de suelos realizados en diferentes zonas del país. A través de estos estudios, se podrá obtener los resultados de los ensayos de SPT y de cono de Peck, que permitirán juntar una data de pares de puntos de ambos ensayos que facilitarán el desarrollo de un soporte estadístico adecuado que permita respaldar o, en su defecto, corregir los valores de correlación usados en nuestro país. Al concluir el desarrollo de la tesis se pudo determinar, con un importante nivel de confianza, la fiabilidad de las actuales correlaciones empleadas entre la auscultación por cono de Peck y el SPT, considerando algunas posibles distorsiones que se deberían trabajar internamente en cada proyecto si fuera el caso. Esto va a resultar fundamental para tener una medición precisa del nivel de seguridad con el que se está trabajando actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).