Correlación de los resultados con el ensayo de penetración estándar (SPT) y penetrómetro dinámico ligero (DPL) en suelos del P.J. Wilmer Fernández Malca- Chiclayo
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de tesis es el resultado de un estudio experimental sobre las correlaciones de los equipos de penetración del ensayo SPT y DPL, en un suelo arenoso, a fin de establecer ecuaciones de correlación entre ellas. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en el AA.HH. Wilmer Fernán...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2684 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2684 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suelos Ensayos Geotecnia Ingeniería civil Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de tesis es el resultado de un estudio experimental sobre las correlaciones de los equipos de penetración del ensayo SPT y DPL, en un suelo arenoso, a fin de establecer ecuaciones de correlación entre ellas. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en el AA.HH. Wilmer Fernández Malca que tiene aproximadamente un área de 3 hectáreas; que por motivos de la geotecnia del suelo, se ha llegado a una profundidad de 3.70 m; luego se realizó la caracterización geomecánica del suelo arenoso empleado, por medio de ensayos estándar de granulometría, límites de Atterberg, contenido de humedad y sales. Se realizó una recopilación de la información existente sobre correlaciones de los equipos y relaciones con las principales propiedades del suelo; en el terreno se han realizado 14 pruebas de SPT (Standard Penetration Test), y 14 pruebas con el DPL (Dynamic Probing Light), las pruebas realizadas se iniciaron a -10 cm de la superficie. Para la realización de las pruebas, se contó con los equipos y operadores de la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO; Como resultado del estudio se proponen relaciones de correlación entre los resultados de los dos equipos empleados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            