Correlaciones entre los ensayos SPT – DPL – CTP en los suelos arenosos de Mucra-I, Juliaca
Descripción del Articulo
        El problema principal de esta investigación reside en la ausencia de correlaciones específicas que se ajusten a las condiciones geotécnicas del suelo en Mucra-I, así como la aplicación inadecuada del uso de las nomenclaturas para determinar los parámetros de resistencia al corte. Esto es fundamental...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8654 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8654 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Correlaciones Cohesión Ángulo de fricción Corte directo Regresión lineal simple http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El problema principal de esta investigación reside en la ausencia de correlaciones específicas que se ajusten a las condiciones geotécnicas del suelo en Mucra-I, así como la aplicación inadecuada del uso de las nomenclaturas para determinar los parámetros de resistencia al corte. Esto es fundamental para mejorar la determinación de la capacidad de carga y el diseño de cimentaciones más seguras y eficientes. El objetivo principal fue establecer correlaciones entre el ensayo de penetración estándar (SPT), penetrómetro dinámico ligero (DPL) y cono tipo Peck (CTP), las correlaciones se realizaron entre las series DPL vs SPT y CTP vs SPT, así mismo determinar la capacidad de carga en cada punto de exploración. La población está conformada de los suelos de Mucra-I, con un área de 4168 m², y la muestra comprende tres puntos de exploración en suelos clasificados como SM - arena limosa, a profundidades entre 2.25 m y 5.10 m desde el nivel del terreno natural. Las correlaciones se realizaron mediante el software Minitab, los resultados fueron correlaciones positivas, con un coeficiente de determinación R² de 90.27% para la primera serie y 96.85% para la segunda serie, correspondientes a suelos arenosos. Los valores de carga admisible determinados se encuentran entre 1.10 kg/cm² y 1.80 kg/cm² a una profundidad de 3.60 m. En conclusión, los coeficientes R², calcula-dos mediante el método de mínimos cuadrados, presentan valores aproximados a 1.00 este resultado permitió determinar la carga admisible aproximada entre los ensayos analizados de la zona de estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            