Mecánica de suelos aplicado a la verificación de capacidad de carga para cimentaciones en el hospital EsSalud Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

En la investigación, el objetivo general fue verificar la capacidad de carga del suelo para las cimentaciones en el Hospital EsSalud Cajamarca, para lo cual se realizó el estudio de suelos de tres calicatas en el terreno destinado para la construcción. Se encontraron las características físicas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ramírez, Yaneth Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de carga
ángulo de fricción interna
ensayo de corte directo
cohesión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la investigación, el objetivo general fue verificar la capacidad de carga del suelo para las cimentaciones en el Hospital EsSalud Cajamarca, para lo cual se realizó el estudio de suelos de tres calicatas en el terreno destinado para la construcción. Se encontraron las características físicas del suelo, tales como, contenido de humedad, límites de consistencia (Líquido y plástico), granulometría, peso específico y clasificación SUCS. Se realizó el ensayo de corte directo de acuerdo con la Norma ASTM-D3080 (NTP339.171), donde se determinó la cohesión y ángulo de fricción, luego se determinó que la capacidad de carga estuvo entre 3,04 y 3,40 kg/cm2 para varias dimensiones de cimentación corrida, entre 5,51 y 6,50 kg/cm2 para varias dimensiones de losa de cimentación, y entre 2,97 y 3,39 kg/cm2 para zapata aislada. El resultado de las capacidades de carga calculadas en esta investigación fue menor con respecto a las del expediente técnico y resultaron en variaciones porcentuales máximas de 20.61%, 19.21% y 22.40% para cimentaciones corridas, cimentaciones en losa y zapatas aisladas, respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).