El rol de la personalidad del Chatbot Clara BCP en la actitud hacia la marca

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha visto que las marcas han apostado por implementar chatbots como parte de sus canales digitales de atención al cliente, especialmente desde que pueden ser alojadas en redes sociales como Facebook Messenger y WhatsApp. Si bien el uso de este se ha masificado, los usuarios lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Navarro, Natalia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chatbot
Publicidad
Personalidad del consumidor
Advertising
Consumer personality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha visto que las marcas han apostado por implementar chatbots como parte de sus canales digitales de atención al cliente, especialmente desde que pueden ser alojadas en redes sociales como Facebook Messenger y WhatsApp. Si bien el uso de este se ha masificado, los usuarios los perciben como ineficientes y de poca credibilidad. El diseño de la personalidad de un chatbot, surge como una alternativa para que la marca genere una interacción más humana con el usuario y muestre sus valores de marca para generar una experiencia positiva. Además, se estima un crecimiento proyectado del valor de negocio de chatbots para marcas de 3,9 billones de dólares para 2022. Por tal razón, conocer cómo las marcas pueden apoyarse en la correcta implementación de la personalidad de un chatbot creando una influencia positiva en sus usuarios es importante en una industria creciente. La presente investigación busca conocer de qué manera la personalidad del chatbot influye en la formación de actitudes de los consumidores hacia una marca Este estudio exploratorio usó una metodología cualitativa de diseño fenomenológico con adultos jóvenes de Lima. Posteriormente, se analizó a través de una codificación descriptiva. Se encontró que la personalidad genera una predisposición a valorar positivamente al chatbot y, en consecuencia, a valorar positivamente a la marca, dotándola de los valores positivos que persigue con la atención al cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).