Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Descripción del Articulo

En estas semanas de confinamiento debido a la pandemia Covid-19 se observó que el ritmo habitual de la publicidad en redes sociales y las acciones de comunicaciones de marketing de numerosas marcas se detuvo de forma súbita. Las causas deben ser variadas, desde decisiones financieras hasta un rápido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Bianchi, Lizardo
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Pandemias
Publicidad
Marketing
Consumer behavior
Pandemics
Advertising
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En estas semanas de confinamiento debido a la pandemia Covid-19 se observó que el ritmo habitual de la publicidad en redes sociales y las acciones de comunicaciones de marketing de numerosas marcas se detuvo de forma súbita. Las causas deben ser variadas, desde decisiones financieras hasta un rápido análisis interno sobre la pertinencia de los mensajes en la coyuntura. Qué se puede decir y que sea relevante en una situación tan ajena a todos los parámetros conocidos y del funcionamiento del mercado. La respuesta no es fácil, y sobre este punto he leído numerosas columnas de profesionales de publicidad y gestión de marcas, las cuales coinciden en que los mensajes deben alinearse con algún sentido de aporte, o un propósito, a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).