Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio en una empresa farmacéutica en Lima, Perú, aplicando herramientas de Lean Warehousing

Descripción del Articulo

Durante el 2022, la empresa KGYR dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos presentó un resultado deficiente del indicador de nivel de servicio que ascendía a 62% comparado con el estándar del sector de 95%. Esto generaba un impacto económico negativo representado por pérdidas anuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilcamiche Chavez, Kristhel Valeria, Farfan Zapata, Frank Rider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
Lean warehousing
Standard work
Poka yoke
Kanban
FEFO
Empresa farmacéutica
Level service
Pharmaceutical company
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Durante el 2022, la empresa KGYR dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos presentó un resultado deficiente del indicador de nivel de servicio que ascendía a 62% comparado con el estándar del sector de 95%. Esto generaba un impacto económico negativo representado por pérdidas anuales de S/ 112,339.65, lo cual equivale a un 6.1% de la facturación del año 2022. Los motivos principales de este problema fueron las entregas de pedidos incompletos y las entregas de pedidos con defectos, que ocasionaban un 50.2 y 29.3% del impacto económico, respectivamente. A su vez, las causas principales de los pedidos incompletos eran la inexactitud en los registros de inventario que ocasionaban una rotura de stock y los errores de picking. Asimismo, las causas de los pedidos con defectos eran el inadecuado procedimiento de empaquetado y el deficiente control de productos vencidos. Por esta razón, se propuso un modelo de solución basado en herramientas de Lean Warehousing para optimizar los procesos de picking, packing, recepción de mercadería y la gestión de productos vencidos. Después de implementar el modelo propuesto, se obtuvo como resultado un incremento de los indicadores de precisión de picking (6.5%), exactitud del registro de inventario (3%) y de los envíos de productos sin daños (4.7%). Y esto coadyuvó a elevar el nivel de servicio en un 27.6%. Además, la empresa obtuvo ingresos adicionales ascendentes a S/ 68,709.3 anuales debido a las utilidades por el incremento de pedidos concretados y por los ahorros en la disminución de mermas y reprocesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).