Parentalidad en padres y madres con hijos menores de ocho años
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue explorar cómo es ejercida la parentalidad por un grupo de padres y madres residentes en la ciudad de Lima, con hijos menores de ocho años. Para este fin, se realizó un estudio cualitativo de diseño fenomenológico, realizándose una entrevista semiestructurada a 4 m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673776 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673776 http://hdl.handle.net/10757/673776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parentalidad Experiencias tempranas Violencia Parenting Early experiences Violence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue explorar cómo es ejercida la parentalidad por un grupo de padres y madres residentes en la ciudad de Lima, con hijos menores de ocho años. Para este fin, se realizó un estudio cualitativo de diseño fenomenológico, realizándose una entrevista semiestructurada a 4 madres y 3 padres, cuyas edades se encontraban comprendidas entre los 30 a 50 años. Los hallazgos más relevantes están orientados a la importancia de las experiencias tempranas y diversas vivencias que han tenido los entrevistados, y la influencia de éstas en la forma en cómo educan a sus hijos. La mayoría de los entrevistados emplea algún tipo de violencia, ya sea verbal o física, a pesar de no estar de acuerdo con la utilización de esta; pero a su vez, expresan que el ser padres o madres los empuja a ser mejores personas y a reconocer la necesidad que tienen de poder manejar esas acciones violentas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).