Evidencias psicométricas de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) en padres y cuidadores de niños de 0 a 5 años de una provincia en la región andina del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio, fue analizar la validez basada en la estructura interna y la fiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) de Gómez y Muñoz (2014). La muestra estuvo compuesta por 456 personas entre padres y cuidadores (abuelos, tíos y h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626487 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parentalidad positiva Competencias parentales Confiabilidad Positive parenthood Parental skills Reliability |
Sumario: | El objetivo de este estudio, fue analizar la validez basada en la estructura interna y la fiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) de Gómez y Muñoz (2014). La muestra estuvo compuesta por 456 personas entre padres y cuidadores (abuelos, tíos y hermanos) de niños de 0 a 5 años, provenientes de una provincia de la región andina del Perú. Además, se aplicó el Inventario de Conductas Parentales (ICP) como evidencia de validez convergente, el cual evalúa las conductas positivas o negativas hacia el niño que presentan los padres durante la crianza. Como resultados, el análisis factorial exploratorio de la E2P determinó las cuatro dimensiones originales que explicaron el 46.27% de la varianza total. Las correlaciones entre las puntuaciones del ICP, específicamente las conductas de apoyo y compromiso resultaron significativas con las dimensiones Protectora (r= .402, p <0.01), Reflexiva (r= .329, p <0.01), Formativa (r= .291, p <0.01) y Vínculo (r= .439, p <0.01) de la escala en estudio; mientras que resultaron correlaciones negativas las conductas de hostilidad y coerción son las dimensiones Protectora (r= -.023, p <0.01), Reflexiva(r= -.019, p <0.01), Formativa (r= -.030, p <0.01) y Vínculo (r= -.077, p <0.01). Así mismo, utilizando en método de consistencia interna, la confiabilidad de las cuatro dimensiones fue de 0.77 a 0.88. Estos resultados permiten concluir que el E2P presenta evidencias de validez y confiabilidad para medir las competencias parentales en una población en la zona sierra del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).