Análisis contrastivo de las implicaturas conversacionales en el doblaje del inglés al español latinoamericano de Phineas & Ferb (2007-2015)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las implicaturas conversacionales en el doblaje del inglés americano al español latinoamericano en la serie animada Phineas & Ferb( 2007-2015). Para ello, se adopta un marco teórico que incluye conceptos como implicaturas conversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Romero, Cielo Alexandra, Moorjani Lopez, Divya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implicatura conversacional
Audiencia infantil
Doble sentido
Estrategias de traducción
Doblaje
Conversational implicature
Children's audience
Double entendre
Translation strategies
Dubbing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las implicaturas conversacionales en el doblaje del inglés americano al español latinoamericano en la serie animada Phineas & Ferb( 2007-2015). Para ello, se adopta un marco teórico que incluye conceptos como implicaturas conversacionales, pragmática, humor en la traducción audiovisual, estrategias y técnicas de traducción, y doblaje. La investigación parte del supuesto de que las implicaturas humorísticas y de doble sentido presentan los mayores retos en su traducción debido a diferencias culturales y lingüísticas entre las audiencias. Asimismo, se propone que las estrategias de adaptación y técnicas como la modulación y la equivalencia son las más utilizadas para conservar el impacto humorístico y cultural del texto fuente en la versión doblada. Este estudio busca llenar un vacío en la literatura al ofrecer una perspectiva detallada sobre la adaptación de implicaturas conversacionales en contenidos dirigidos a audiencias infantiles, destacando la interacción entre los elementos lingüísticos, culturales y contextuales en la traducción audiovisual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).