Principales barreras que limitaron las exportaciones de tomates frescos o refrigerados de las Pymes en la Provincia Lima: Periodo 2015-2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es conocer cuáles son las principales barreras internas y externas que limitaron en las exportaciones de tomates frescos o refrigerados de las Pymes en la Provincia Lima durante los años 2015 al 2019. Esto tiene como objetivo que, principalmente, las empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Aybar, Lilian Jackeline, Salinas Ipanaqué, Alexandra Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación de tomates
Internacionalización
Pymes
Export of tomatoes
Internationalization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es conocer cuáles son las principales barreras internas y externas que limitaron en las exportaciones de tomates frescos o refrigerados de las Pymes en la Provincia Lima durante los años 2015 al 2019. Esto tiene como objetivo que, principalmente, las empresas que aún no han exportado esta hortaliza se empapen de esta información y minimicen riesgos de éxito. Así mismo, no se descarta que esta investigación pueda servir para cualquier otro tipo de producto agrícola. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico, antecedentes y bases teóricas dentro de los cuales se detalla información sobre internacionalización, exportación, modelo Uppsala, innovación y competitividad. En el segundo capítulo, se detalla la realidad problemática, el problema, los objetivos y las hipótesis que se encontró en la exportación de tomates frescos o refrigerados. Así como también, la justificación de la investigación en curso. En el tercer capítulo, se describe el enfoque de nuestra investigación, la determinación de actores clave e instrumentación se escogió realizar una exploración cualitativa. En el cuarto capítulo, se desarrollar y discuten los resultados dándole énfasis a los hallazgos de la investigación. Por último, en el quinto capítulo, se brindan conclusiones y recomendaciones destacando así, que la teoría y la práctica son muy distintas cuando a exportación de tomates nos referimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).