Proyecto: dímelo ya

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se ha desarrollado el proceso de validación una idea de en donde se propuesto crear Dimeloya! Un aplicativo en donde se busca aprovechar el mundo digital de cara a los restaurantes de Lima y el uso incremental de los Smartphone. Dimeloya! nace a raíz de una necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Salvador, Carlos Moisés Alfredo, Chipana Mancilla, Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660667
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BMC
Sigma prototipo
Matriz canvas
Landing page
Sigma prototype
Canva catrix
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se ha desarrollado el proceso de validación una idea de en donde se propuesto crear Dimeloya! Un aplicativo en donde se busca aprovechar el mundo digital de cara a los restaurantes de Lima y el uso incremental de los Smartphone. Dimeloya! nace a raíz de una necesidad latente en los comensales limeños los cuales están en busca de encontrar buenos restaurantes y que estos satisfagan sus necesidades. Nuestro aplicativo mostrará diferentes restaurantes ubicados en Lima, con información específica sobre la ubicación, la carta, las promociones del día y las calificaciones de los mismos usuarios que ya hayan pasado por toda la experiencia Dimeloya!. La aplicación está diseñada para que los usuarios puedan realizar búsquedas de restaurantes de acuerdo a sus necesidades, el aplicativo brindará opciones hasta encontrar el match idóneo. El objetivo de este aplicativo es brindar una mejor experiencia culinaria única A lo largo del desarrollo de esta investigación se recurrió a diferentes fuentes, tanto primarias como secundarias, incluyendo entrevistas personales, experimentos y necesidades de los futuros usuarios. Por lo que se validó también los elementos del BMC, con lo que se obtuvo muy buenos resultados en cuanto interés de compra o afiliación a este nuevo servicio Por último, se realizó el plan financiero en un plazo de 3 años para determinar su viabilidad económica. Se tomaron en cuenta todos los instrumentos necesarios para la evaluación del proyecto, inversión, costos y presupuestos e indicadores financieros claves para el desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).