Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal

Descripción del Articulo

Introducción: Durante la posmenopausia, diversas condiciones pueden afectar negativamente la calidad de vida de la mujer, siendo la ansiedad una de las más significativas. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Pizarro, Jorge Luis, Gonzalez Luna, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posmenopausia
Ansiedad
Calidad de vida
América Latina
id UUPC_c8fc6c3df53dd8d895be2852defac548
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621608
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal
title Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal
spellingShingle Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal
Nuñez Pizarro, Jorge Luis
Posmenopausia
Ansiedad
Calidad de vida
América Latina
title_short Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal
title_full Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal
title_fullStr Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal
title_full_unstemmed Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal
title_sort Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal
author Nuñez Pizarro, Jorge Luis
author_facet Nuñez Pizarro, Jorge Luis
Gonzalez Luna, Alejandro
author_role author
author2 Gonzalez Luna, Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mezones Holguín, Edward Manuel Adriano
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Pizarro, Jorge Luis
Gonzalez Luna, Alejandro
dc.subject.es.fl_str_mv Posmenopausia
Ansiedad
Calidad de vida
América Latina
topic Posmenopausia
Ansiedad
Calidad de vida
América Latina
description Introducción: Durante la posmenopausia, diversas condiciones pueden afectar negativamente la calidad de vida de la mujer, siendo la ansiedad una de las más significativas. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas latinoamericanas. Métodos: Se analizó un estudio multicéntrico de corte transversal en 13 países de América Latina en mujeres posmenopáusicas entre 40 y 59 años. La ansiedad fue medida mediante la subsección ansiedad de la escala de depresión y ansiedad de Goldberg. La calidad de vida se midió con el Menopause Rating Scale. Se evaluaron variables sociodemográficas, clínicas, estilos de vida y medidas antropométricas. Se desarrollaron modelos lineales generalizados de familia Poisson con errores estándar robustos para estimar Razones de prevalencia (RP) con su respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%). Los modelos de asociación de múltiples variables fueron ajustados por criterio epidemiológico (basados en los grafos acíclicos dirigidos según literatura previa) y estadístico (con variables significativas en el bivariado). Resultados: Un total de 3503 mujeres fueron incluidas en el análisis. El 61,9% tenían ansiedad y el 13,7% presentó un deterioro severo de la calidad de vida, el 25,5% tenían síntomas severos urogenitales, el 18,5% síntomas severos psicológicos y 4,5% síntomas severos somáticos. La ansiedad se asoció de manera independiente con el deterioro de la calidad de vida (MRS) tanto por criterio epidemiológico: (Puntaje total MRS: RP 3,6; IC 95% 2,6-5,0; somático 5,1 (2,6-10,1), psicológico 2,8 (2,2-3,6) y urogenital 1,4 (1,2-1,6); como por criterio estadístico (Puntaje total MRS: 3,5 (2,6-4,9); somático 5,0 (2,5-9,9), psicológico 2,9 (2,2- 3,7) y urogenital 1,4 (1,2-1,6). Conclusiones: La ansiedad se asocia de forma independiente al deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas latinoamericanas. Por lo tanto, el tamizaje de ansiedad en la práctica clínica es importante en la posmenopausia.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T19:28:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T19:28:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-08
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. Nuñez Pizarro JL, Gonzalez Luna A. Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal. Univ Peru Ciencias Apl [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2016 Mar 8 [cited 2017 Jun 13]; Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621608
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621608
identifier_str_mv 1. Nuñez Pizarro JL, Gonzalez Luna A. Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal. Univ Peru Ciencias Apl [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2016 Mar 8 [cited 2017 Jun 13]; Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621608
url http://hdl.handle.net/10757/621608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/12/Nu%c3%b1ezP_L.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/10/Nu%c3%b1ezP_L.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/2/Art%c3%adculo%20para%20env%c3%ado%20a%20revista.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/4/Documento%20para%20obtenci%c3%b3n%20de%20t%c3%adtulo.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/6/Art%c3%adculo%20para%20env%c3%ado%20a%20revista.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/11/Nu%c3%b1ezP_L.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/7/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/8/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/9/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 96d40a315c3fc59f6e3ded749f4117c5
093123753fce06bef05439ed2f025fcf
313abe4bdf6787e2a6b44896ebcd62fd
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
a4c9e72ca3f75372dfdde2dae09c7e0e
4fbde359240201a2b638f9d3f4e5b20e
b9db857186f39e857af26f7d2878f65a
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545445895438336
spelling 1cb74e1188a59fa26b5901474dd0c572500Mezones Holguín, Edward Manuel Adrianocb742ddec24fac0fd6e7da69464baba35006b07c79cc57dc566b69be13979e91301500Nuñez Pizarro, Jorge LuisGonzalez Luna, Alejandro2017-06-13T19:28:15Z2017-06-13T19:28:15Z2016-03-081. Nuñez Pizarro JL, Gonzalez Luna A. Asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversal. Univ Peru Ciencias Apl [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2016 Mar 8 [cited 2017 Jun 13]; Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621608http://hdl.handle.net/10757/621608Introducción: Durante la posmenopausia, diversas condiciones pueden afectar negativamente la calidad de vida de la mujer, siendo la ansiedad una de las más significativas. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas latinoamericanas. Métodos: Se analizó un estudio multicéntrico de corte transversal en 13 países de América Latina en mujeres posmenopáusicas entre 40 y 59 años. La ansiedad fue medida mediante la subsección ansiedad de la escala de depresión y ansiedad de Goldberg. La calidad de vida se midió con el Menopause Rating Scale. Se evaluaron variables sociodemográficas, clínicas, estilos de vida y medidas antropométricas. Se desarrollaron modelos lineales generalizados de familia Poisson con errores estándar robustos para estimar Razones de prevalencia (RP) con su respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%). Los modelos de asociación de múltiples variables fueron ajustados por criterio epidemiológico (basados en los grafos acíclicos dirigidos según literatura previa) y estadístico (con variables significativas en el bivariado). Resultados: Un total de 3503 mujeres fueron incluidas en el análisis. El 61,9% tenían ansiedad y el 13,7% presentó un deterioro severo de la calidad de vida, el 25,5% tenían síntomas severos urogenitales, el 18,5% síntomas severos psicológicos y 4,5% síntomas severos somáticos. La ansiedad se asoció de manera independiente con el deterioro de la calidad de vida (MRS) tanto por criterio epidemiológico: (Puntaje total MRS: RP 3,6; IC 95% 2,6-5,0; somático 5,1 (2,6-10,1), psicológico 2,8 (2,2-3,6) y urogenital 1,4 (1,2-1,6); como por criterio estadístico (Puntaje total MRS: 3,5 (2,6-4,9); somático 5,0 (2,5-9,9), psicológico 2,9 (2,2- 3,7) y urogenital 1,4 (1,2-1,6). Conclusiones: La ansiedad se asocia de forma independiente al deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas latinoamericanas. Por lo tanto, el tamizaje de ansiedad en la práctica clínica es importante en la posmenopausia.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPosmenopausiaAnsiedadCalidad de vidaAmérica LatinaAsociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas en 13 países de Latinoamérica: análisis de un estudio multicéntrico de corte transversalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaMedicinaMédico cirujano2018-06-17T04:08:28ZIntroducción: Durante la posmenopausia, diversas condiciones pueden afectar negativamente la calidad de vida de la mujer, siendo la ansiedad una de las más significativas. Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la ansiedad y el deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas latinoamericanas. Métodos: Se analizó un estudio multicéntrico de corte transversal en 13 países de América Latina en mujeres posmenopáusicas entre 40 y 59 años. La ansiedad fue medida mediante la subsección ansiedad de la escala de depresión y ansiedad de Goldberg. La calidad de vida se midió con el Menopause Rating Scale. Se evaluaron variables sociodemográficas, clínicas, estilos de vida y medidas antropométricas. Se desarrollaron modelos lineales generalizados de familia Poisson con errores estándar robustos para estimar Razones de prevalencia (RP) con su respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%). Los modelos de asociación de múltiples variables fueron ajustados por criterio epidemiológico (basados en los grafos acíclicos dirigidos según literatura previa) y estadístico (con variables significativas en el bivariado). Resultados: Un total de 3503 mujeres fueron incluidas en el análisis. El 61,9% tenían ansiedad y el 13,7% presentó un deterioro severo de la calidad de vida, el 25,5% tenían síntomas severos urogenitales, el 18,5% síntomas severos psicológicos y 4,5% síntomas severos somáticos. La ansiedad se asoció de manera independiente con el deterioro de la calidad de vida (MRS) tanto por criterio epidemiológico: (Puntaje total MRS: RP 3,6; IC 95% 2,6-5,0; somático 5,1 (2,6-10,1), psicológico 2,8 (2,2-3,6) y urogenital 1,4 (1,2-1,6); como por criterio estadístico (Puntaje total MRS: 3,5 (2,6-4,9); somático 5,0 (2,5-9,9), psicológico 2,9 (2,2- 3,7) y urogenital 1,4 (1,2-1,6). Conclusiones: La ansiedad se asocia de forma independiente al deterioro severo de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas latinoamericanas. Por lo tanto, el tamizaje de ansiedad en la práctica clínica es importante en la posmenopausia.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTHUMBNAILNuñezP_L.pdf.jpgNuñezP_L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35298https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/12/Nu%c3%b1ezP_L.pdf.jpg96d40a315c3fc59f6e3ded749f4117c5MD512falseORIGINALNuñezP_L.pdfNuñezP_L.pdfapplication/pdf576348https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/10/Nu%c3%b1ezP_L.pdf093123753fce06bef05439ed2f025fcfMD510true2086-08-03Artículo para envío a revista.docxArtículo para envío a revista.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document221732https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/2/Art%c3%adculo%20para%20env%c3%ado%20a%20revista.docx313abe4bdf6787e2a6b44896ebcd62fdMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/3/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD53falseTEXTDocumento para obtención de título.pdf.txtDocumento para obtención de título.pdf.txtExtracted Texttext/plain52330https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/4/Documento%20para%20obtenci%c3%b3n%20de%20t%c3%adtulo.pdf.txta4c9e72ca3f75372dfdde2dae09c7e0eMD54false2086-08-03Artículo para envío a revista.docx.txtArtículo para envío a revista.docx.txtExtracted texttext/plain49728https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/6/Art%c3%adculo%20para%20env%c3%ado%20a%20revista.docx.txt4fbde359240201a2b638f9d3f4e5b20eMD56falseNuñezP_L.pdf.txtNuñezP_L.pdf.txtExtracted texttext/plain54300https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/11/Nu%c3%b1ezP_L.pdf.txtb9db857186f39e857af26f7d2878f65aMD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/7/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD57falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/8/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621608/9/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falseCONVERTED2_356301210757/621608oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6216082025-04-07 22:54:55.638Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).