Aplicación de la metodología Kaizen para reducir las No Conformidades en la elaboración de esquemas eléctricos en una empresa de proyectos de ingeniería

Descripción del Articulo

El proyecto desarrollado tiene como objetivo principal reducir las No Conformidades generadas en el área de ingeniería eléctrica de una empresa dedicada a este tipo de proyectos de ingeniería. Para lograr este fin, se utilizará la metodología Kaizen empleando las herramientas Kanban, Job Instruction...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampuero Sarmiento, Leonardo, Arce Calderon, Axel Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería eléctrica
Esquemas eléctricos
No Conformidades
Metodología Kaizen
Kanban
Job Instructions
8D
Electrical engineering
electrical diagrams
non-conformities
Kaizen methodology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto desarrollado tiene como objetivo principal reducir las No Conformidades generadas en el área de ingeniería eléctrica de una empresa dedicada a este tipo de proyectos de ingeniería. Para lograr este fin, se utilizará la metodología Kaizen empleando las herramientas Kanban, Job Instructions y el método 8D en la etapa de implementación. En la primera etapa, tras identificar la problemática y su impacto en las operaciones de la empresa, se analizarán los motivos y causas subyacentes. En una segunda etapa, se detallará la propuesta de solución de ingeniería basada en las ocho etapas de la metodología Kaizen. Finalmente, después de implementar la solución, se presentarán los resultados obtenidos, destacando la consecución de los objetivos planteados: reducir la brecha técnica a menos del 15% respecto a lo esperado y establecer un sistema estandarizado de calidad que medirá y validará los resultados para la mejora continua de los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).