Medidas sanitarias y fitosanitarias como barrera no arancelaria y consecuencias negativas en exportaciones de mangos frescos peruanos hacia Países Bajos entre los años 2016 – 2021
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, se ha evidenciado que las medidas sanitarias y fitosanitarias para el ingreso de alimentos a la Unión Europea se han vuelto más restrictivas, condicionando y limitando el desarrollo de las agroexportaciones. Dentro de estas medidas, la certificación fitosanitaria y los lími...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664311 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mango fresco Medidas sanitarias y fitosanitarias Certificación fitosanitaria Límites máximos de residuos Exportaciones Perú Países bajos Fresh mango Sanitary and phytosanitary measures Phytosanitary certification Maximum residue limits Exports Netherlands https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Durante los últimos años, se ha evidenciado que las medidas sanitarias y fitosanitarias para el ingreso de alimentos a la Unión Europea se han vuelto más restrictivas, condicionando y limitando el desarrollo de las agroexportaciones. Dentro de estas medidas, la certificación fitosanitaria y los límites máximos de residuos han condicionado el comercio internacional de alimentos debido a la complejidad de cumplir con sus estándares de seguridad alimentaria. Es en este contexto, que el sector productor y exportador de mango fresco peruano se ha visto condicionado por los requisitos de ingreso sobre medidas sanitarias y fitosanitarias demandadas por los Países Bajos, que es el principal importador de mango fresco peruano. Por ello, a partir de una metodología mixta con la aplicación de la teoría fundamentada y el uso de un modelo de gravedad, el presente trabajo investigativo tiene como finalidad determinar la relación que existe entre las medidas sanitarias y fitosanitarias como barrera no arancelaria y las consecuencias negativas en las exportaciones de mangos frescos peruanos hacia Países Bajos entre los años 2016 al 2021. Para lo cual, la investigación estará sustentada por antecedentes, bases teóricas y entrevistas en profundidad a especialistas del sector bajo estudio. Asimismo, se dará desarrollo a la realidad problemática, los objetivos y las hipótesis de la investigación. Finalmente, se aplicará la metodología de la investigación para la parte cualitativa y cuantitativa, donde se contrastarán los datos obtenidos de las entrevistas con los obtenidos por el método estadístico para su posterior análisis, validación y discusión de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).