Impacto financiero de la ausencia de depreciación según NIIF para pymes en una empresa de transporte de carga en Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática de la empresa OverCamiones, dedicada al rubro de transporte de carga a granel en la ciudad de Lima, la cual viene trabajando la gestión contable de la depreciación conforme a las disposiciones de la SUNAT, no obstante, los estados financieros no refle...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686144 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depreciación Impacto Financiero NIIF para PYMES Estados Financieros Depreciation Financial Impact IFRS for SMEs Financial Statements https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática de la empresa OverCamiones, dedicada al rubro de transporte de carga a granel en la ciudad de Lima, la cual viene trabajando la gestión contable de la depreciación conforme a las disposiciones de la SUNAT, no obstante, los estados financieros no reflejan la realidad de la empresa, debido a que se evidencia una rentabilidad menor a la real, por lo que se toman decisiones gerenciales basadas en estos datos que carecen de una base sólida. El objetivo principal del estudio es evaluar el impacto financiero de la ausencia de depreciación según NIIF para PYMES en los activos, ya que la empresa no aplica la normativa internacional. Se aplicó una metodología con enfoque cualitativa-explicativa basada en revisar antecedentes relevantes de la investigación y proponer alternativas para mejorar la problemática identificada. Además, se procedió a entrevistar a tres expertos en normativas de contabilidad, quienes concluyeron en que la aplicación de la normativa NIIF para PYMES, sección 17, es la alternativa más viable, ya que tendrá un impacto financiero positivo en la empresa, lo que permitirá sincerar los indicadores financieros y tomar decisiones acertadas en beneficio de la empresa. Como resultado adicional, se resaltó el impacto negativo y significativo que tiene la ausencia de la normativa en la organización y la necesidad de una capacitación técnica sobre la depreciación enfocada en los camiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).