Adopción de la NIIF para PYMES y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales de las empresas textiles exportadoras PYMES del emporio comercial de Gamarra, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación examina la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES), y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales. Se explora el contexto de las empresas textiles exportadoras PYMES ubicadas en el emporio c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Franco, Tony Valerio, Torres Lizarme, Oscar Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673372
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673372
http://hdl.handle.net/10757/673372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF para PYMES
Pequeñas y medianas empresas
Estimaciones contables
Políticas contables
Estados financieros
Accounting policy
Financial statements
IFRS for SMEs
Small and medium-sized companies
Accounting estimates
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación examina la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES), y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales. Se explora el contexto de las empresas textiles exportadoras PYMES ubicadas en el emporio comercial de Gamarra en el año 2022. El marco conceptual abarca las NIIF para PYMES, la toma de decisiones gerenciales y la relación entre la adopción de normativas contables y la gestión empresarial. La metodología aplicada es un enfoque mixto que combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Respecto a la investigación cuantitativa se aplicaron encuestas a una muestra representativa conformada por las áreas de Gerencia, Contabilidad y Administración de las empresas textiles PYME exportadoras del emporio de Gamarra. Dichas encuestas se procesaron aplicando herramientas estadísticas. La investigación cualitativa se basó en entrevistas con gerentes y expertos en NIIF para PYMES, explorando sus percepciones sobre el impacto de la adopción de las NIIF en la toma de decisiones gerenciales. Los resultados cuantitativos revelaron que existe incidencia positiva en la adopción de políticas y estimaciones contables de las NIIF para PYMES en la toma de decisiones gerenciales de las empresas textiles exportadoras PYMES del emporio comercial de Gamarra. Además, se identificaron áreas específicas donde la adopción de las normas tuvo un impacto positivo en la toma de decisiones, como la oportunidad, uniformidad, eficacia operativa y la gestión de riesgos. Los resultados cualitativos destacaron la percepción positiva de los expertos respecto a la mejora en la calidad de la información financiera y su influencia en una mejor toma de decisiones gerenciales. También se identificaron desafíos y obstáculos en la implementación, como la necesidad de capacitación y ajustes en los procesos internos. Se concluye que la adopción de las NIIF para PYMES en las empresas textiles exportadoras PYMES de Gamarra tiene un impacto positivo en la toma de decisiones gerenciales. La mejora en la calidad de la información financiera contribuye a decisiones más informadas y estratégicas. Sin embargo, se destaca la importancia de abordar desafíos específicos relacionados con la implementación principalmente de políticas y estimaciones contables para maximizar los beneficios. Esta investigación proporciona una visión valiosa para empresas similares y contribuye al entendimiento de la integración de normativas contables en entornos empresariales específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).